Machu Picchu es más antiguo de lo que se creía

El hallazgo se dio a través de modernas tecnologías utilizadas por un equipo de arqueólogos.
Machu Picchu
Panorámica de Machu Picchu Crédito: AFP

Las modernas tecnologías utilizadas por un equipo de arqueólogos han permitido revelar que la ciudadela inca de Machu Picchu, en el sur de Perú, es más antigua de lo que se creía hasta ahora.

Los científicos, liderados por el arqueólogo y antropólogo de la Universidad estadounidense de Yale Richard Burger, han utilizado en sus trabajos un "acelerador de espectrometría de masas" (AMS) y han determinado que el complejo es al menos veinte años más antiguo de lo que establecen los registros históricos.

Machu Picchu es uno de los atractivos turísticos más importantes de Sudamérica.
Crédito: AFP

Esas dataciones revelan que el sitio es al menos 20 años más antiguo de lo que sugieren los registros históricos, según los investigadores, que han subrayado además que los nuevos datos plantean nuevos interrogantes sobre la comprensión de la cronología inca.

Algunas fuentes históricas -ha recordado la Universidad de Yale- señalaban que el gobernante del estado inca Pachacútec tomó el poder en el año 1438 y que posteriormente conquistó el valle donde se encuentra Machu Picchu.

A partir de esos registros se había estimado que la ciudadela fue construida después del año 1440 y quizás hasta el 1450, dependiendo del tiempo que le llevó al nuevo gobernante conquistar y someter esa región y construir el complejo.

El hallazgo de los arqueólogos sugiere que Pachacútec, cuyo reinado puso a los incas en el camino para convertirse en el imperio más grande y poderoso de la América precolombina, ganó poder y comenzó sus conquistas décadas antes de lo que indican las fuentes textuales.

Según la nota difundida por la Universidad de Yale, las estimaciones sobre la antigüedad de Machu Picchu y la duración de su ocupación se basaban hasta ahora en relatos históricos escritos por españoles después de la conquista española, pero han apuntado que los datos conocidos hasta ahora deben ser revisados.

Las técnicas de "AMS" pueden, según la misma fuente, datar huesos y dientes que contienen incluso pequeñas cantidades de material orgánico, ampliando así el conjunto de restos adecuados para el análisis científico.

Para este estudio, los investigadores han utilizado y analizado muestras humanas de 26 individuos que fueron recuperados de cuatro cementerios en Machu Picchu durante unas excavaciones realizadas en el 1912.

El AMS es una de las tecnologías más avanzadas utilizadas en la actualidad para la datación mediante el "radiocarbono", ha explicado la Universidad de Yale tras la publicación de los resultados de esta investigación en la revista Antiquity.

Los nuevos hallazgos revelan que Machu Picchu estuvo en uso desde aproximadamente el año 1420 hasta el año 1530, y que esa utilización terminó alrededor de la época de la conquista española.

Los huesos y dientes utilizados en el análisis pertenecían probablemente a criados o asistentes que fueron asignados a los gobernantes, según los arqueólogos, que han comprobado que los restos muestran poca evidencia de participación en trabajos físicos pesados, como la construcción, por lo que seguramente pertenecían al período en que el sitio se usó como un palacio de campo, no cuando se estaba construyendo.

Todos los restos humanos y los materiales arqueológicos de Machu Picchu que se han utilizado para la investigación en la Universidad de Yale han sido después devueltos a Cuzco, donde se conservan en el Museo Machu Picchu, ha informado la misma fuente.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.