Clínicas y hospitales piden al Gobierno ajustar el giro directo de las EPS por problemas financieros

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas alerta sobre la situación financiera en prestadores de salud.
Hospitales
El organismo afirmó que no hay medicamentos para atender a muchos usuarios. Crédito: Pexels

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en una serie de cartas enviadas al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud por tercera vez envió un mensaje de alerta frente a la situación financiera en la que se encuentran algunos prestadores de servicios de salud.

El director de la entidad Juan Carlos Giraldo advirtió que el giro directo autorizado por las EPS se estarían concentrando en las IPS o proveedores que tienen una integración directa la EPS.

“Conforme a las publicaciones hechas por la Adres sobre los giros directos, se puede ver que si bien algunas EPS autorizan el giro del 80% de la UPC, estos recursos no se distribuyen de manera uniforme y por el contrario, en los primeros renglones se evidencian concentraciones a IPS o proveedores que tienen una relación más directa o algún tipo de integración con la EPS”, advirtió.

Lea además: Continúan los problemas en la distribución de medicamentos de Nueva EPS, según veeduría

Según el directivo, esta destinación de los recursos nos es apropiada y estaría afectando a las entidades de salud que no se encuentran en esta integración vertical.

“Algunos prestadores calculan pocos días de reservas para sostener algunos de sus procesos y obligaciones y por ello es imperativo que reciban los recursos a tiempo y consecuente con los servicios prestados facturados. Si cada mes una IPS no recibe el pago suficiente de las atenciones brindadas o un porcentaje muy cercano a dicha cifra, va acumulando un déficit que puede hacer insostenible algunos servicios”, subrayó.

Giraldo solicitó a las autoridades de salud hacer una intervención inmediata al giro directo que adelanta en la Adres porque los recursos no están llegando de forma equitativa a todas las IPS del país.

Más información: Gremio de EPS analiza hallazgos de la Contraloría sobre el sistema de salud

“En nuestra misiva de hace unas semanas invocábamos su intervención como lo hacemos ahora, que el giro directo es un paso en el sentido correcto”, señaló.

Apuntó que es necesaria la vigilancia y el control a los recursos que están siendo girados. “Advertimos que era necesario el estricto seguimiento para que se cumpliera al menos con los mínimos porcentajes de giro del 80% de la UPC, aspirando a llegar al máximo posible. Solicitamos así que se precisara a las EPS que no se interpretara ese 80% como techo de pago a las IPS”, dijo.

Recalcó que en las pasadas cartas se denunciaba la disminución de manera inexplicable a algunas IPS que no están en la llamada integración vertical.

“Señalábamos que algunas EPS sin explicación alguna habían disminuido el monto de los giros y hacían propuestas de pago a las IPS que resultaban perjudiciales para la red prestadora, también señalábamos descuentos mal denominados por pronto pago, al utilizar el mecanismo de giro directo”, advirtió.

El represente de los hospitales y clínicas aseguró que se debe corregir estos temas para que sistema no presente otras fallas en la atención.

“Es un buen momento para corregir la situación, revisar el cumplimiento del porcentaje del 30% sobre la contratación y relación con la integración vertical de las EPS establecido en la Ley 1122 de 2007 y evaluar los criterios de postulación para los giros directos. En efecto, según la publicación hecha por la Adres, de los 20 primeros beneficiarios del giro directo acumulado del régimen contributivo, al menos la mitad tiene algún tipo de participación con las EPS”, explicó.

Añadió que también evidencian que los giros derivados de presupuestos máximos tienen unos niveles exiguos.

“De los $19,8 billones asignados a las EPS durante estos 5 años por concepto de presupuestos máximos, tan solo se han girado a IPS y/o proveedores $87.000 millones de pesos por el mecanismo de giro directo, equivalente al 0,4% del total de recursos asignados. Aun con las disposiciones del decreto 489 de 2024 y para el caso del mes de julio se evidencia que de 12 EPS, tan solo cuatro autorizaron giro directo y las que lo hicieron, en su mayoría no cumplen con el 80% establecido en la normatividad”, puntualizó.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez