Invima alerta sobre el uso de Montelukast: Precauciones ante efectos adversos

Montelukast podría causar efectos adversos neuropsiquiátricos en pacientes de todas las edades.
Invima
ASCIF hace un llamado al Gobierno para analizar la UPC en el sistema de salud en Colombia. Sector farmacéutico en primera fila. Crédito: Freepik

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), le pidió a los colombianos tener una mayor precaución con el uso seguro del medicamento conocido como Montelukast en pacientes y cuidadores.

La autoridad sanitaria además hizo un llamado preventivo a los profesionales de la salud debido a los efectos adversos que estaría generando este producto.

“Con el compromiso de proteger la salud de los colombianos y garantizar el uso seguro de los medicamentos, hace un llamado a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud sobre el uso responsable de Montelukas, un medicamento indicado para el tratamiento de condiciones respiratorias como el asma y la rinitis que ha mostrado ser eficaz; sin embargo, se ha asociado con ciertos efectos neuropsiquiátricos en algunos pacientes”, indicó William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.

Lea más: Reforma a la salud: el enfrentamiento entre voces a favor y en contra sigue marcando la agenda

Dijo que es importante recordar que, en casos poco frecuentes, Montelukas puede provocar reacciones adversas como trastornos del sueño, ansiedad, cambios en el estado de ánimo, agresividad e incluso, ideaciones suicidas y alucinaciones en personas de diversas edades.

“Por esta razón, se recomienda a los pacientes o a los profesionales de la salud que informen a su médico si tienen antecedentes de depresión, ansiedad u otros trastornos neuropsiquiátricos antes de iniciar el tratamiento”, indicó.

Recalcó que se hace necesario adelantar un seguimiento muy estricto a las personas que consumen este medicamento.

“La seguridad de los pacientes es nuestra prioridad, por eso hacemos un llamado a los usuarios de Montelukas, a sus cuidadores y a los profesionales de la salud para que estén atentos a cualquier efecto en el estado de ánimo o comportamiento durante el tratamiento”, señaló.

Le puede interesar: Nuevas tecnologías transforman la salud reproductiva en Colombia: conozca los detalles

Apuntó que estos efectos adversos están siendo reportados en diferentes pacientes por lo que se debe estar muy atentos para ponerlos en conocimiento del médico tratante.

“Queremos recordar que la vigilancia de estos síntomas permite una detección temprana y oportuna de posibles efectos adversos, protegiendo así la salud de quienes necesitan este medicamento", señaló.

El Invima además le ha pedido a los profesionales de la salud informar a los pacientes y sus familiares sobre estos posibles efectos secundarios, de modo que todos puedan monitorear cualquier cambio en el bienestar psicológico y actuar de manera oportuna.

“Para fortalecer la seguridad, la entidad recomienda a los profesionales realizar una historia clínica detallada antes de iniciar el tratamiento y suspenderlo si el paciente presenta nuevos síntomas o un agravamiento de su estado neuropsiquiátrico. También se invita a los familiares y cuidadores a prestar atención a cualquier cambio en el comportamiento de sus seres queridos mientras usen Montelukas, e informar al médico en caso de síntomas como agitación, irritabilidad, cambios bruscos de ánimo o pensamientos negativos”, explicó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.