Nuevas tecnologías transforman la salud reproductiva en Colombia: conozca los detalles

La salud reproductiva en Colombia avanza con la apertura de un nuevo centro de salud en Bogotá.
Nuevas tecnologías en la salud reproductiva.
Nuevas tecnologías en la salud reproductiva. Crédito: Pexels

El uso de nuevas tecnologías en el sistema de salud del país ha permitido que se den pasos importantes en la salud reproductiva en Colombia.

La apertura del Instituto de Fertilidad Humana abrió las puertas para que en el país se inaugurara la clínica Inser, uno de los centros más grandes en la ciudad de Bogotá.

La institución contará con alta tecnología y un equipo de especialistas comprometidos que ofrecerán atención personalizada a cada paciente que en Colombia y a nivel internacional sueñan con la paternidad.

"Nuestra misión es acompañar a las parejas en cada paso de su camino hacia la maternidad y la paternidad, brindándoles el apoyo y los recursos necesarios para cumplir el sueño más valioso de sus vidas. El nuevo centro no solo ampliará nuestra capacidad de atención, sino que también garantizará un entorno acogedor y profesional, enfocado en la salud emocional y física de nuestros pacientes”, indicó el médico Germán Ospina, director médico de Inser Bogotá, quien aseguró que esta nueva sede se convierte en un espacio integral para potencializar los procesos reproductivos desde la integralidad.

Lea más: EPS Sanitas lanzó nueva alerta por dificultades en la entrega de medicamentos

Destacó que los 29 años de experiencia y el 80% de casos exitosos en este tipo de tratamientos, han permitido que Colombia se convierta en uno de los principales territorios donde parejas de diferentes países llegan para realizar sus tratamientos.

“Inser, Instituto de Fertilidad Humana, reafirma así su compromiso con la excelencia en el cuidado de la salud reproductiva. La medicina especializada en fertilidad con los mejores estándares internacionales para los tratamientos de alta y baja complejidad, el talento humano idóneo, la tecnología de vanguardia, las rutas integrales de acompañamiento y asistencia al paciente ofrecidos en Colombia por el instituto de fertilidad humana, hacen que los ojos de quienes sueñan con ser padres, se enfoquen en nuestro país”, manifestó.

Según estadísticas de Inser, especialistas en fertilidad en Colombia, el 40% de sus pacientes son extranjeros que han escogido el país como destino para realizar este proceso.

“Esto no solo se debe al avance en las técnicas de reproducción asistida y en la experiencia de sus profesionales, sino también al enfoque integral que prioriza el cuidado de la salud emocional de cada paciente durante su camino hacia la maternidad y la paternidad”, puntualizó.

Le puede interesar: Descubra cómo el ejercicio puede prevenir la osteoporosis

Por su parte la gerente general de Inser, Liliana Sánchez, destacó que este es el centro más grande que en materia de salud reproductiva se construye en Colombia.

Los buenos resultados que se han tenido en Colombia ha permitido que parejas de Centroamérica, Australia y hasta Europa viajen al país en busca de esta atención y orientación médica de profesionales colombianos”, resaltó.

Apuntó que la sede médica tiene un espacio de más de 1.200 metros cuadrados los cuales se ha diseñado pensando en cada detalle para ofrecer una experiencia única, integrando el módulo ambulatorio y el módulo quirúrgico con dos quirófanos y dos laboratorios de alta tecnología, además, uno de los laboratorios es de reproducción asistida y el otro es de andrología con el más alto estándar de calidad, seguridad y cuidado humano.

Sandra Viviana Giraldo, quien es una de las pacientes exitosas con estos tratamientos que ponen a Colombia en la vanguardia de la salud reproductiva, indicó tras dos años de estar anhelando un bebé hoy puede decir que está a tan solo días de tener a su anhelado hijo en sus brazos.

“Nosotros sufrimos una pérdida muy dolorosa, pero nunca perdimos la esperanza de ser padres, así que tras un segundo ciclo de in-vitro logramos a nuestro bebé y por eso estamos a cinco días de conocerlo. Por lo que este es nuestro sueño formar una familia y así ha sido nuestro proyecto más importante”, destacó.

La paciente quien es la esposa del exministro Daniel Palacios, señaló que en estos tiempos es importante cambiar la mentalidad de las herramientas tecnológicas que se tienen en materia de salud.

“Es quitarle el tabú al tema de la reproducción asistida, esto no va en contra de la fe, ni de la religión sino que es una forma de apoyar a las personas que hemos tenido problemas en el proceso de ser papás o mamás y así lograr este sueño”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.