Reforma a la salud: el enfrentamiento entre voces a favor y en contra sigue marcando la agenda

Las asociaciones de pacientes mostraron su preocupación por esta versión de la reforma a la salud.
reforma a la salud
Profesionales de la salud y usuarios unidos en la Mesa Crisis de la Salud alertan sobre la grave crisis financiera en Colombia. Crédito: Pixabay

Con la participación de diferentes organizaciones de salud, médicas y pacientes en el país se realizó la segunda audiencia de la reforma a la salud por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de cara al segundo debate en la plenaria.

Voces a favor y en contra de esta iniciativa se presentaron esta vez de la mano de los voceros de los pacientes y usuarios que mostraron su preocupación por esta nueva versión 2.0 de la reforma a la salud.

“Lo que hemos visto en todas estas audiencias nunca nos han hecho caso, no nos dieron participación en las mesas de trabajo eso fue la violación a un derecho de la participación. La realidad que estamos viviendo hoy es muy grave y difícil para los pacientes, hay un dolor que no habíamos visto en estos 30 años por la falta de atención y porque no hay medicamento y dicen que han fallecido pacientes lo que vamos a investigar porque eso es muy grave”, señaló la hermana María Inés Delgado, directora de Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales.

La represente de los pacientes pidió tener misericordia con los colombianos enfermos en especial con los más vulnerables.

“No vemos los cambios positivos porque intervinieron las EPS, y estas están peor, no hay atención para los pacientes, las intervenidas como Nueva EPS, Capital Salud están vulnerando los derechos de los pacientes y supuestamente están en manos del estado eso es una muestra de lo que nos va a suceder con la reforma”, dijo.

Destacó que se debe pensar en la gente, poniéndose la mano en el corazón y no en la politiquería.

Lea también: Andi alerta sobre viabilidad fiscal de la reforma a la salud

“Pónganse la mano en el corazón no piensen en politiquería, no piensen en llenar los bolsillos de dinero, piensen en la gente”, señaló.

El vocero de pacientes de Alto Costo, Néstor Álvarez, afirmó que esta reforma a la salud 2.0 que alista su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes no soluciona los reales problemas que tiene el sistema de salud en Colombia.

“Hoy estamos diciéndoles que esta no es la reforma que necesita país, pero estamos haciendo un llamado porque ningún artículo soluciona los problemas del actual sistema”, indicó.

Advirtió en la audiencia pública de la reforma a la salud anticipó que se está cometiendo un error muy grande porque se está atentando contra la salud y los pacientes.

“Romper administrativamente la administración del derecho entre dos actores es un error catastrófico, aquí este proyecto es para acabar la corrupción, pero aquí vemos que los que mejor le puede pasar a estas entidades es lo que negociaron por apoyar este proyecto”, sostuvo.

Por su parte el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que esta audiencia fue una nueva oportunidad de escuchar los diferentes puntos de vista alrededor de la reforma a la salud.

“Esto nos demuestra que la salud es de todos y por supuesto esto será de insumo para la plenaria donde muy seguramente habrá discusión y aportes para construir la reforma que todos y cada uno de los colombianos necesita”, puntualizó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.