Investigan veneno de caracol para combatir dolor crónico

El Instituto de Neurobiología (INb) estudia caracoles cónicos o conos y caracoles túrridos, provenientes del Golfo de México.
Caracol
Caracol Crédito: Foto Flirck

Investigadores mexicanos analizan el veneno de caracoles marinos para diseñar futuros fármacos, pues algunas de sus moléculas podrían ser útiles contra el dolor crónico y enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y parkinson, informó este domingo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la institución explicó que el Instituto de Neurobiología (INb), campus Juriquilla, en el central estado de Querétaro, estudia caracoles cónicos o conos (por la forma de la concha) y caracoles túrridos, provenientes del Golfo de México, del Mar Caribe y del Pacífico mexicano.

"En la mayoría de ellos no han sido examinadas las funciones y estructuras de sus toxinas, pero creemos que pueden ser útiles como herramientas moleculares y como modelos para el diseño de fármacos", explicó el investigador Manuel B. Aguilar Ramírez.

Lea aquí: OMS: Expertos llegan a China para analizar el origen de la pandemia

Relató que hasta ahora se han probado en modelo animal toxinas individuales de los venenos (puede haber cientos de toxinas en un solo veneno) que causan, por ejemplo, hiperactividad, convulsiones y temblores.

"Algunas afectan canales de calcio y otras provocan somnolencia", explicó.

Mientras que en humanos, algunas de estas moléculas podrían ser útiles para atender el dolor crónico y para enfermedades neurodegenerativas, reiteró.

COMBATEN ALZHEIMER Y PARKINSON

Los expertos han comprobado en laboratorio que algunos compuestos "que activan ciertos receptores del neurotransmisor acetilcolina pueden ser útiles para alzheimer y parkinson" ya que en estas enfermedades las funciones de dichos receptores están disminuidas.

"Los compuestos que los activen pueden compensar la deficiencia que tienen los pacientes y con ello mejorar su condición de vida", apuntó.

Aguilar Ramírez indicó que en la investigación el primer paso es encontrar cuál es la función de la toxina.

"En general las conotoxinas afectan diversas moléculas en las membranas de las células nerviosas y musculares, como canales iónicos activados por voltaje y por ligando. Se ha visto que son muy potentes y selectivas, es decir, no afectan a otras moléculas", señaló.

Remarcó que las propiedades de afinidad y selectividad las han hecho útiles para el estudio de esas moléculas, llamadas "blancos moleculares", por lo que pueden servir como herramientas moleculares por sí mismas o para diseñar moléculas sintéticas más pequeñas.

Hasta ahora, los científicos han trabajado con cinco especies del Golfo de México y siete del Pacífico mexicano.

"Ya tenemos contactos y especímenes para analizar otras cinco especies de la familia Conidae, a la que pertenecen los conus, y también cinco especies de la familia Turridae, a la que pertenecen los caracoles túrridos", explicó.

Lea también: Lucha contra el covid-19: el optimismo aflora en Bill Gates

El especialista contó que han encontrado toxinas con propiedades como potenciar la respuesta de unos receptores de acetilcolina muy específicos, "que pueden ayudar con la sarcopenia, una atrofia de los músculos que se desarrolla con la edad".

Los expertos del INb siguen caracterizando compuestos derivados de estas toxinas para conocer sus efectos y proponer nuevas moléculas de potencial uso farmacéutico.

Aguilar Ramírez recordó que fue Edgar Philip Heimer quien inició estos estudios en el INb, donde fundó el Laboratorio de Neurofarmacología Marina, en 1996.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.