Arranca intervención en cementerio Colombiano para buscar de desaparecidos

Este cementerio, ubicado en la región del Magdalena Medio, ha sido reconocido por albergar cuerpos sin identificar.
Tumba Cementerio Central de Bogotá
Tumba Cementerio Central de Bogotá Crédito: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) comenzó este martes una "intervención sin precedentes" en el cementerio del municipio colombiano de Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia (noroeste), donde se presume hay enterradas víctimas de desaparición forzada.

Durante la jornada ese organismo, que trabajará en el camposanto La Dolosa hasta el 26 de septiembre, recuperó cinco cuerpos en los pabellones de caridad, donde cree que hay más de un centenar de víctimas del conflicto armado colombiano.

Entre los cuerpos hallados hoy hay uno que por sus características parece ser de un menor de edad de entre 14 y 17 años.

Puede leer: El 72% de menores fueron violentados en sus hogares: Bienestar Familiar

EL CASO DEL CEMENTERIO LA DOLOSA

En febrero pasado, la Unidad protegió y reubicó 416 cuerpos que estaban en riesgo de desaparecer por cómo estaban almacenados en este cementerio y luego, en abril, recuperó 43 cadáveres que supuestamente podrían ser personas desaparecidas durante el conflicto armado interno.

Esta decisión se sustentó en la solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), para la protección de lugares en donde se presume la inhumación de víctimas de desaparición.

Este cementerio, ubicado en la región del Magdalena Medio, ha sido reconocido por albergar cuerpos sin identificar, la mayoría de ellos arrastrados a este municipio por el río Magdalena, el principal de Colombia, entre 1998 y 2004 por causa del conflicto armado.

Lea además: Migración Colombia anuncia proceso sancionatorio en contra de Piedad Córdoba

Usualmente estos cuerpos eran recuperados del río por la comunidad, que los llevaba al cementerio y los adoptaba, les daba un nombre, los protegía, cuidaba sus tumbas y les pedía favores milagrosos, según dicen los lugareños.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) señala que hay 7.360 personas desaparecidas en la región del Magdalena Medio y 851 en Puerto Berrío.

El río Magdalena fue una de las grandes tumbas del conflicto colombiano, donde los grupos armados, sobre todo los paramilitares, arrojaron cadáveres para borrar sus huellas y evitar posibles enjuiciamientos.

En Colombia hay 9.113.500 víctimas del conflicto (casi el 18 % de la población), según el Registro Único de Víctimas (RUV), entre ellas cinco millones de personas desplazadas, casi 12.000 víctimas de minas antipersona y, al menos, 80.000 desaparecidos forzados.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.