El Instituto Nacional de Salud (INS) prendió las alertas por el incremento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en el país, fenómeno habitual en esta época del año debido a la circulación simultánea de diferentes virus respiratorios.
La directora del INS, Diana Pava, explicó que cada año se presentan dos picos respiratorios: uno al inicio y otro al cierre del año, entre los meses de noviembre y diciembre, cuando aumenta la incidencia de virus como la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR), el rinovirus y el parainfluenza.
“Durante todo el año circulan diferentes virus respiratorios, pero en estos meses es usual que se registren más casos. Lo importante es comparar el comportamiento con años anteriores y mantener la vigilancia”, señaló la funcionaria.
Covid-19 no ha desaparecido
La directora del INS insistió en que a pesar de haber superado la pandemia, el virus de la covid-19 no ha desaparecido y que muchas personas nunca se han vacunado contra la enfermedad.
“El mensaje clave es mantener una adecuada higiene. Si usted tiene síntomas respiratorios, use tapabocas, evite asistir a eventos masivos, lávese las manos con frecuencia y acuda al médico ante signos de alarma”, enfatizó.
De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del INS, hasta la semana 44 de 2025 se notificaron 364 muertes probables por infección respiratoria aguda en menores de cinco años residentes en Colombia. De ese total, 127 casos fueron confirmados por clínica y 58 por laboratorio, mientras 93 continúan en estudio.
El informe advierte que se han registrado diferencias significativas frente al promedio histórico (2018–2024) en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá D. C., Bolívar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Meta, y en municipios como Cáceres, Güicán de la Sierra, Pueblo Bello, Soacha, Lloró, Maicao y Tumaco.
Durante la semana epidemiológica 44, el sistema nacional de vigilancia reportó 118.907 consultas por IRA en los servicios de urgencias y consulta externa del país.
Los departamentos con incrementos notables fueron Chocó, La Guajira, Santa Marta D.T. y Vaupés, mientras que se observó disminución en Amazonas, Buenaventura, Huila y San Andrés y Providencia.
El análisis del INS también evidenció que los principales agentes virales en circulación durante este periodo fueron el virus sincitial respiratorio (VSR), enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza tipo B.
“En comparación con el año anterior, observamos un aumento en los casos de rinovirus y parainfluenza, mientras que el VSR y la influenza A (H1N1) presentan un descenso”, detalló el informe.
Factores de riesgo
La directora del INS señaló que las personas con antecedentes de asma, tabaquismo o enfermedades pulmonares, son más susceptibles a desarrollar complicaciones.
“Durante estos picos respiratorios, es esperable un incremento en la ocupación hospitalaria, por eso insistimos en que quienes tengan síntomas deben consultar a tiempo y no automedicarse”, recalcó Pava.
El Instituto recordó que la vacunación contra la influenza y el Covid-19 sigue siendo la medida más efectiva para reducir la gravedad de los cuadros respiratorios. También invitó a padres y cuidadores a estar atentos a los signos de alarma en niños, como fiebre persistente, dificultad para respirar o rechazo a la alimentación.
“La prevención empieza por el autocuidado. Cada acción cuenta para evitar complicaciones y salvar vidas”, concluyó la directora del INS.