¿Cómo identificar un medicamento falsificado?

Según la OMS, 1 de cada 10 medicamentos en circulación en países de ingresos bajos y medianos es subestándar o falsificado.
Un aspecto crítico de la seguridad del paciente es el uso de medicamentos seguros
Imagen de archivo. Clara Isabel Rodríguez, directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, anuncia nuevo artículo para la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Crédito: Freepik


Cada 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la concientización sobre los riesgos que enfrentan los pacientes en los sistemas de salud. Este año, el lema se centra en "Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente", con el objetivo de reducir errores de diagnóstico, los cuales representan el 16% de los daños evitables en salud.



Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela, subraya la importancia de adoptar un enfoque multidimensional para asegurar la seguridad del paciente. "Se trata de que nadie sufra daños y de que todos reciban una atención segura y respetuosa, en todo momento y en todo lugar", señaló Román, en consonancia con la OMS.



Un aspecto crítico de la seguridad del paciente es el uso de medicamentos seguros. La falsificación de medicamentos es una amenaza global, ya que pueden ser ineficaces o incluso causar daños graves a órganos vitales como el hígado o el cerebro.

Le puede interesar: Consejos para tomar medicamentos de manera segura



Según la OMS, 1 de cada 10 medicamentos en circulación en países de ingresos bajos y medianos es subestándar o falsificado, lo que no solo representa una pérdida económica, sino que puede resultar en enfermedades graves o la muerte.



La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios define un medicamento falsificado como aquel que presenta información falsa sobre su identidad, origen o historial de distribución. Ángel Meléndez, director senior de Cumplimiento Corporativo de Seguridad Global de Pfizer, destaca que "incluso un solo caso de falsificación es inaceptable".


Conozca cómo identificar los medicamentos falsos
El encuentro permitió definir que esa mesa será permanente y que habrá un seguimiento estricto a los casos.Crédito: Freepik


¿Cómo identificar un medicamento falso?



  • Identidad: Incluidos el envase y etiquetado, el nombre o composición en lo que respecta a cualquiera de sus componentes, y su dosificación.



  • Origen: Incluidos el fabricante, el país de fabricación, el país de origen y el titular autorizado para la comercialización.



  • Historial: Incluidos los registros y documentos relativos a los canales de distribución empleados.



"Adquirir medicamentos con prescripción médica y evitar fuentes no verificadas, como las encontradas en internet, es fundamental", advirtió Meléndez.



Además, los medicamentos falsificados también contribuyen a la creciente resistencia a los antimicrobianos, lo que agrava la pérdida de eficacia de los tratamientos. Meléndez concluye que, aunque se necesita más investigación, es vital que las farmacias en línea cumplan con los controles reglamentarios para combatir este problema.

Lea también: El tiempo que una persona tiene para salvar su vida ante un ataque cerebrovascular



En última instancia, la inversión en la seguridad del paciente no solo mejora los resultados sanitarios, sino que también reduce costos y aumenta la confianza en los sistemas de salud. La educación y la cooperación entre organismos son esenciales para enfrentar esta creciente amenaza.



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.