El tiempo que una persona tiene para salvar su vida ante un ataque cerebrovascular

El ataque cerebrovascular ACV es la segunda causa de muerte a nivel mundial.
El ataque cerebrovascular ACV es la segunda causa de muerte a nivel mundial
El ataque cerebrovascular ACV es la segunda causa de muerte a nivel mundial Crédito: Freepik


El ataque cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Esta afección se presenta cuando el flujo sanguíneo en el cerebro se ve interrumpido, ya sea por una obstrucción en el cuello o en el cerebro (ACV isquémico), o por la ruptura de un vaso sanguíneo que provoca hemorragia en el cerebro (ACV hemorrágico).



"Cualquier persona puede sufrir un ataque cerebrovascular, también conocido como derrame cerebral o trombosis. Lo más importante es identificar rápidamente los síntomas, ya que si se experimenta alguno de ellos, se cuenta con un margen de cuatro horas y media para recibir atención médica especializada. De lo contrario, las consecuencias pueden ser fatales o derivar en una discapacidad permanente. Cada segundo que pasa se pierden alrededor de 32,000 neuronas", explicó Juan Carlos Tovar, director Médico de Boehringer Ingelheim Colombia.

Le puede interesar: Inmunoterapia: así funciona el tratamiento para pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda


Es importante reconocer los síntomas de un ataque cerebrovascular para pedir ayuda médica
Es importante reconocer los síntomas de un ataque cerebrovascular para pedir ayuda médicaCrédito: Freepik


Síntomas



Para facilitar el reconocimiento de los síntomas, la Asociación Colombiana de Neurología ha creado el acrónimo CORRE+, que ayuda a recordarlos de forma sencilla:



  • C (Cara): parálisis facial.



  • O (Ojo): visión borrosa.



  • R: adormecimiento repentino de piernas o brazos.



  • R: dificultad para hablar.



  • E (+): pérdida de equilibrio / llamar a Emergencias si se presenta alguno de estos síntomas.



Ante cualquiera de estos signos, es crucial comunicarse con el 123 o acudir inmediatamente a una institución médica de mediana o alta complejidad.

Lea también: Migraña: Descubra cómo controlarla y vivir sin dolor



Desde hace varios años, se han realizado esfuerzos importantes para concienciar a la población sobre el ACV a través de la campaña "Actúa Con Velocidad", la cual ha permitido que más personas comprendan esta enfermedad, reconozcan sus síntomas de alerta y sepan qué instituciones están capacitadas para atender a los pacientes de manera eficaz.


En Colombia, 16 mil personas pierden la vida anualmente a causa de un ataque cerebrovascular
En Colombia, 16 mil personas pierden la vida anualmente a causa de un ataque cerebrovascularCrédito: Freepik


Panorama en Colombia



Cada año, 15 millones de personas en el mundo sufren un ACV; de ellas, 6.5 millones fallecen y 5 millones quedan con discapacidades permanentes. En Colombia, 16 mil personas pierden la vida anualmente a causa de esta enfermedad.



"Cada 40 segundos, alguien sufre un ataque cerebrovascular. No debemos olvidar que existen factores de riesgo que incrementan la probabilidad de sufrir un ACV, como la hipertensión, el sobrepeso, la diabetes tipo II, los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo, la contaminación, el colesterol alto, la disfunción renal, el consumo de alcohol y la falta de actividad física", destacó Juan Carlos Tovar.



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.