ICA alerta sobre medicamentos veterinarios usados para tratar Covid-19

Según el organismo, los ciudadanos están acudiendo a la Ivermectina, que se usa para desparasitar animales.
Medicamentos
En la lucha contra la Covid-19, hay quienes acuden a un medicamento de uso exclusivo para animales. Crédito: AFP

El Instituto Agropecuario (ICA) advirtió que con la evolución de casos del Covid-19 en el país, se ha detectado que algunos ciudadanos estarían comprando la Ivermectina, un medicamento de uso exclusivo para animales, para enfrentar el virus.

El organismo señaló que este medicamento, de uso veterinario, se utiliza para desparasitar animales.

Lea además: Erecciones prolongadas, síntoma de Covid-19 que ignoran los hombres

En ese sentido, alertó que el uso indebido de este medicamento puede generar graves riesgos para la salud humana.

La directora Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios del ICA, Aura María Pulido, advierte sobre los riesgos que implica para la salud, la utilización de medicamentos veterinarios en humanos.

Los medicamentos veterinarios registrados ante el ICA son de uso exclusivo para animales y su comercialización y distribución está restringida a los expendios autorizados y tiendas veterinarias”, indicó Pulido.

El ICA reiteró que utilizar estos medicamentos en personas puede conllevar riesgos, entre ellos un posible desarrollo de intoxicaciones, desarrollo de microorganismos resistentes, reacciones a nivel neurológico, alteraciones hematológicas, alergia grave, con riesgo de muerte conocida técnicamente como shock anafiláctico.

El organismo hizo un llamado a la comunidad en general a tener presente el riesgo y abstenerse de utilizar medicamentos de uso veterinario en personas.

Lea además: ¿Vacuna contra la influeza transmite Covid-19? Minsalud aclara el rumor

Es de mencionar que recientemente diferentes organizaciones de farmacovigilancia, universitarias y médicas del país, mostraron su preocupación por el uso no adecuado del medicamento Ivermectina para el tratamiento de la Covid-19.

La entidades que se han referido al tema son, entre otras, la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, el Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y el Departamento de Bioética de la Universidad del Bosque.

Estas organizaciones han indicado que el medicamento no se podría utilizar para esta enfermedad, al no ser seguro su uso en humanos.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.