Alerta Critica: Hospitales y clínicas le dicen al Gobierno que está en riesgo la prestación de servicios de salud

Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas la falta de ingresos limita su capacidad y se traduce en un riesgo para la atención.
Deuda hospitalaria en Colombia alcanza los 24 billones de pesos, impactando la atención médica. ¿Qué pasa con la Nueva EPS y los servicios cerrados?
Juan Carlos Giraldo. Crédito: Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) ha expresado su profunda preocupación al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ante la crítica situación financiera y operativa que compromete la estabilidad de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del país. La entidad gremial advirtió que las dificultades actuales están poniendo en riesgo la continuidad y calidad de la atención a los pacientes.

Límites de Funcionamiento Comprometidos

Juan Carlos Giraldo, director general de la ACHC, expuso en una misiva que hospitales y clínicas —tanto públicas, privadas como mixtas, y de todos los niveles de complejidad— están llegando a límites que comprometen su capacidad de funcionamiento.

El gremio manifestó que, si bien se ha advertido sobre el deterioro del flujo de recursos desde hace más de un año, la situación se ha agravado recientemente, especialmente por el comportamiento financiero de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) bajo medida de intervención.

"Las IPS se han esforzado por honrar sus obligaciones con el talento humano y los proveedores, pero la falta de ingresos limita su capacidad y se traduce en un riesgo para la atención", señaló el documento.

Cierres de Servicios: Fuerza Mayor, No Lucro

La ACHC rechazó las acusaciones del Gobierno nacional que atribuyen el cierre de servicios hospitalarios a razones meramente lucrativas.

Según el gremio, estas decisiones no son voluntarias ni buscan beneficios económicos, sino que responden a factores de fuerza mayor derivados de la ausencia de recursos mínimos para operar.

“Es evidente que no se puede atender a sabiendas de que no es posible remunerar un talento humano idóneo, reponer insumos, o mantener instalaciones y equipos para ofrecer servicios seguros y de calidad”, advirtió la Asociación.

La carta subrayó que, bajo el principio de precaución —cuyo lema es “primero, no hacer daño”—, las instituciones se ven obligadas a suspender servicios cuando no existen garantías suficientes para brindar una atención adecuada.

Irregularidad en Pagos y Llamado Urgente

El gremio reiteró que la irregularidad en los pagos por parte de varias EPS imposibilita planear y programar la prestación de servicios, generando incertidumbre y riesgos que recaen finalmente sobre los pacientes.

La ACHC recordó haber entregado al Ministerio de Salud "cifras y evidencias" que demuestran el deterioro progresivo, junto con propuestas específicas para evitar la contracción o cierre de servicios.

El director Giraldo insistió en la urgencia de adoptar mecanismos inmediatos que garanticen el giro y pago oportuno a los prestadores, de acuerdo con los servicios efectivamente brindados.

“Las IPS son el sostén del sistema de salud y, por lo tanto, requieren protección para evitar mayores impactos en la población. Este gremio, que representa IPS de diversa naturaleza en todo el territorio nacional, ha defendido la importancia de la mezcla público–privada en la atención en salud. Esperamos que se reconozca todo lo que aportamos en nuestro rol institucional esencial: defender la salud y la vida de los colombianos”, concluyó Giraldo.


Tecnología

Hacer presentaciones con solo el PDF: esta IA diseña y produce diapositivas en segundos

Guía práctica para exportar contenido, optimizar textos y proteger datos al mostrar su trabajo.
Subir el PDF: arrastre el archivo y confirme la importación rápida.



Psicólogos explican cómo mejorar la concentración de los adolescentes sin retirarles el celular

Expertos recomiendan hábitos y límites saludables para favorecer la atención juvenil.

Gobierno evalúa riesgos en Gorgona y coordina acciones ante erosión costera y posibles tsunamis

Se revisan riesgos en Gorgona y comunidades del Pacífico, con ajustes en evacuación, monitoreo y medidas contra la erosión costera.

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia