La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) ha expresado su profunda preocupación al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ante la crítica situación financiera y operativa que compromete la estabilidad de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del país. La entidad gremial advirtió que las dificultades actuales están poniendo en riesgo la continuidad y calidad de la atención a los pacientes.
Límites de Funcionamiento Comprometidos
Juan Carlos Giraldo, director general de la ACHC, expuso en una misiva que hospitales y clínicas —tanto públicas, privadas como mixtas, y de todos los niveles de complejidad— están llegando a límites que comprometen su capacidad de funcionamiento.
El gremio manifestó que, si bien se ha advertido sobre el deterioro del flujo de recursos desde hace más de un año, la situación se ha agravado recientemente, especialmente por el comportamiento financiero de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) bajo medida de intervención.
"Las IPS se han esforzado por honrar sus obligaciones con el talento humano y los proveedores, pero la falta de ingresos limita su capacidad y se traduce en un riesgo para la atención", señaló el documento.
Cierres de Servicios: Fuerza Mayor, No Lucro
La ACHC rechazó las acusaciones del Gobierno nacional que atribuyen el cierre de servicios hospitalarios a razones meramente lucrativas.
Según el gremio, estas decisiones no son voluntarias ni buscan beneficios económicos, sino que responden a factores de fuerza mayor derivados de la ausencia de recursos mínimos para operar.
“Es evidente que no se puede atender a sabiendas de que no es posible remunerar un talento humano idóneo, reponer insumos, o mantener instalaciones y equipos para ofrecer servicios seguros y de calidad”, advirtió la Asociación.
La carta subrayó que, bajo el principio de precaución —cuyo lema es “primero, no hacer daño”—, las instituciones se ven obligadas a suspender servicios cuando no existen garantías suficientes para brindar una atención adecuada.
Irregularidad en Pagos y Llamado Urgente
El gremio reiteró que la irregularidad en los pagos por parte de varias EPS imposibilita planear y programar la prestación de servicios, generando incertidumbre y riesgos que recaen finalmente sobre los pacientes.
La ACHC recordó haber entregado al Ministerio de Salud "cifras y evidencias" que demuestran el deterioro progresivo, junto con propuestas específicas para evitar la contracción o cierre de servicios.
El director Giraldo insistió en la urgencia de adoptar mecanismos inmediatos que garanticen el giro y pago oportuno a los prestadores, de acuerdo con los servicios efectivamente brindados.
“Las IPS son el sostén del sistema de salud y, por lo tanto, requieren protección para evitar mayores impactos en la población. Este gremio, que representa IPS de diversa naturaleza en todo el territorio nacional, ha defendido la importancia de la mezcla público–privada en la atención en salud. Esperamos que se reconozca todo lo que aportamos en nuestro rol institucional esencial: defender la salud y la vida de los colombianos”, concluyó Giraldo.