El cielo es el límite: la inspiradora historia de los jóvenes que representaron a Colombia en la Nasa

En el marco del programa Héroes Mazda, por primera vez un colegio colombiano representó al país en la competencia HERC de simulación de exploraciones lunares.
Preludio en la NASA
Crédito: Cortesía Mazda

En el marco del programa Héroes Mazda, por primera vez un colegio colombiano representó al país en la competencia HERC (Human Exploration Rover Challenge) de simulación de exploraciones lunares, en la sede principal de la NASA, en Huntsville-Alabama.

El equipo conformado por 11 alumnos de la institución Educativa Preludio, de Bogotá, se dio a la tarea de construir un vehículo propulsado por fuerza humana, simulando los Rovers que exploran las superficies de la Luna y Marte, alineado a la innovación y la ciencia aplicada a la exploración espacial.

Preludio, bajo la dirección de Ángela Andrade, trabaja con jóvenes en el desarrollo de habilidades prácticas a través de proyectos educativos extracurriculares. La fundadora explicó que el programa busca enfrentar grandes retos junto con los estudiantes. “Creemos que todos estamos en proceso de formación, tanto adultos como jóvenes, y que el aprendizaje se da al asumir desafíos juntos”, afirmó Andrade en entrevista con La FM.

El proceso hacia la NASA

Para participar en el proyecto, los estudiantes debieron sortear múltiples obstáculos, desde la construcción del vehículo hasta la logística de transporte hacia Estados Unidos.

Un elemento clave fue la colaboración con empresas. Según Andrade, una de las etapas más complejas fue conseguir respaldo “Organizamos una reunión con las familias de los estudiantes para identificar contactos potenciales en empresas grandes. Uno de los padres nos conectó con la presidente de Mazda Colombia, quien no dudó en apoyarnos con el envío del Rover; sin embargo, el camino no estuvo exento de contratiempos.

Días antes de enviar el rover, se informó al equipo de las instalaciones de la NASA en Huntsville que debían desarmar el vehículo, que pesa unos 100 kilogramos, para facilitar el transporte “Nos tocó coger una sierra eléctrica, partir el carro por la mitad e inventarnos un sistema que pudiera volverse a ensamblar cuando ya estuviéramos en Estados Unidos”.

Estudiantes de Preludio en la NASA
Crédito: Cortesía Mazda

Una vez en Huntsville, los estudiantes ensamblaron nuevamente el rover y realizaron pruebas finales antes de la competencia.

La experiencia en Huntsville

El evento, que reunió a equipos de diferentes países como Turquía, India, Perú y Estados Unidos, fomentó un ambiente colaborativo. Los participantes debían superar una serie de obstáculos simulando la exploración espacial. Andrade describió la emoción del momento: “Ver el rover recorriendo la pista de 800 metros fue impresionante. Fue un logro colectivo después de meses de trabajo”.

La participación colombiana marcó un hito al convertirse en la primera institución educativa del país enfocada en menores de edad que finalizó la competencia. “Históricamente, las universidades colombianas que han participado no habían logrado completar la carrera. Nuestro objetivo inicial era arrancar el vehículo, y superamos todas las expectativas”, añadió.

Impacto en los estudiantes

La experiencia dejó una huella significativa en los jóvenes, que ahora consideran carreras relacionadas con la ingeniería y la ciencia. “Ellos entendieron que instituciones como la NASA no son inalcanzables. Esto les demostró que la curiosidad y la persistencia abren puertas”, señaló Andrade.

Preludio
Crédito: Cortesía Mazda

Actualmente, Preludio está preparando su participación en una nueva edición del concurso de la NASA. Este año, solo 50 equipos a nivel mundial fueron seleccionados, y el equipo de Preludio será la única representación colombiana. “Estamos nuevamente en la búsqueda de patrocinadores y confiamos en que los jóvenes son una fuerza imparable”, destacó Andrade.

La historia de estos once estudiantes destaca cómo la educación experiencial puede convertirse en una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los jóvenes, al brindarles oportunidades únicas para aplicar conocimientos en contextos reales.

Según la directora de Preludio, esta experiencia no solo les permitió aprender sobre ciencia y tecnología, sino también fortalecer habilidades clave como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Además, el proyecto reflejó la capacidad de los estudiantes para gestionar aspectos complejos, diseñar estrategias logísticas y trabajar bajo presión en un escenario internacional.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.