Famisanar y Sanitas logran un acuerdo en pagos a varias IPS en Bogotá y Cundinamarca

El acuerdo de pago se concretó en $723.000 millones de pesos a clínicas, hospitales y droguerías.
Acuerdo de Famisanar y Sanitas con Supersalud
Famisanar y Sanitas llegaron a un acuerdo para el pago de 723.000 millones de pesos a varias IPS Crédito: Supersalud

La Superintendencia Nacional de Salud, anunció que las EPS intervenidas Famisanar y Sanitas, llegaron a unos acuerdos de pago por 723.562 millones de pesos con 60 clínicas, hospitales y gestores farmacéuticos que operan en Bogotá y en Cundinamarca.

El acuerdo de poner al día a estas entidades de salud surgió tras una jornada de conciliación realizada bajo el liderazgo de la Supersalud.

“Ya comenzamos a ver los frutos económicos de las intervenciones que ordenamos hace unos meses sobre EPS que no pagaban oportunamente sus obligaciones. En esta ocasión un número importante de prestadores del centro del país han recuperado y conciliado recursos que les debían estas dos EPS”, indicó el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita.

Apuntó que estos compromisos tendrán una estricta vigilancia de parte de la Supersalud.

Le puede interesar: ¿Qué es mpox, virus que genera temor en África y el resto del mundo?

“Este alivio financiero permite dinamizar los pagos y mejorar los servicios a los usuarios”, dijo.

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, indicó que tras la jornada una cuantiosa deuda pendiente que logró saldar entre la EPS Sanitas y Droguerías Cruz Verde, por un valor de 648.071 millones de pesos, suma que esta gestora farmacéutica venía reclamando desde antes de la intervención de la EPS por parte de la Supersalud.

En el Departamento de Cundinamarca 15 hospitales lograron tener recursos económicos que no habían sido pagados.

“Específicamente frente a la red pública, durante la jornada de conciliaciones un total de 15 hospitales públicos de Cundinamarca, así como uno de Bogotá y la Subred Integrada de Servicios del Sur Occidente de la capital, obtuvieron significativos recursos”, destacó.

Subrayó la Supersalud que el mayor acuerdo correspondió al logrado por el hospital La Samaritana, de Bogotá, con 7.461 millones; pero también hubo pagos y conciliaciones que dejaron recursos para los hospitales de Facatativá, Fusagasugá, Cáqueza, Pacho, La Vega, Madrid, Sopó, El Colegio, Tabio, Nemocón, Mosquera, Silvania, Tocaima, Chocontá y Sasaima.

Vea también: Identifican al mosquito que transmite el virus de oropouche

Según la Supersalud entre las IPS privadas que concretaron acuerdos o evidencias de pago (desistimientos), se encuentran las clínicas del Occidente, Shaio, Centenario y la Colina, la Fundación Santafé de Bogotá, la Fundación Hospital San José, y el hospital Universitario San Ignacio.

“La Dirección de Conciliaciones de la Supersalud diseñó esta jornada especial y presencial para que estas EPS intervenidas que operan en el centro del país suscribieran acuerdos y trabajaran en la depuración de cartera con sus prestadores y proveedores”, recalcó la Supersalud.

Leal anunció que esta semana se realizará una jornada de conciliaciones con las EPS Emssanar y Asmet Salud, también bajo intervención de la Supersalud, en busca de concretar recursos para los prestadores públicos y privados de salud que operan en los departamentos del sur del país.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.