Identifican al mosquito que transmite el virus de oropouche

El Instituto Nacional de Salud reportó 87 casos asociados al virus de oropouche.
Virus Oropouche
Virus Oropouche Crédito: Pixabay

Las autoridades de salud en el país permanecen en alerta frente a los 87 casos del virus de oropouche (OROV), que han sido identificados por el Instituto Nacional de Salud en el país, tras conocerse las primeras imágenes de este mosquito conocido como 'Culicoides', que tienen en máxima vigilancia a los sistemas de vigilancia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Las fotografías realizadas directamente al telescopio donde es estudiado este vector permitieron detectar su verdadera imagen y las características tan particulares que tiene y que lo hace diferente al mosquito que transmite el dengue, el Aedes Aegipty.

“En Colombia los insectos del género 'Culicoides' son conocidos comúnmente como jejenes, y son posibles transmisores del virus oropouche”, dijo la entomóloga del Instituto Nacional de Salud, Erika Santamaría.

Le puede interesar: Gremio de EPS analiza hallazgos de la Contraloría sobre el sistema de salud

La experta aseguró que este insecto tiene unas características especiales que lo hacen diferente a otras especies. “Son pequeños dípteros, es decir, insectos con dos alas, que son de un tamaño muy pequeño entre 1 y 3 milímetros”, explicó.

Apuntó que las mayores diferencias con otros mosquitos está en su cuerpo y parte física que se puede ver a simple vista y reconocer de una manera más amplia a través del microscopio.

“Estos mosquitos tienen patas muy cortas y sus alas presentan diseños de manchas claras y oscuras que permiten identificar estos insectos a nivel de especie”, afirmó.

El Instituto Nacional de Salud afirmó que mantiene la vigilancia epidemiológica del virus manteniendo un estricto seguimiento médico a las personas que han resultado picadas por el mosquito.

La entidad reveló que, en lo corrido del 2024, el INS ha procesado 1.279 muestras hasta el mes de julio de enfermedad febril por dengue, provenientes de 19 departamentos donde, 87 muestras con PCR fueron positivas para oropouche.

El informe revela que del total de muestras analizadas en el sistema de vigilancia en salud pública, Sivigila, el 94,6 % de los casos son del Amazonas (68 de Leticia y 2 de Puerto Nariño), 2,7% (2 muestras) son de Tabatinga, Brasil, 1,4% (1) de Caquetá (Florencia) y 1,4% (1) del Meta (Guamal).

Vea también: Endometriosis: cuatro datos clave para entender esta patología

Además se logró establecer que el 51,4 % de los casos han sido detectados en mujeres. En el marco de la vigilancia a los casos analizados se detectó que en 63 de los casos, el 42,8% (27) se identificaron en población indígena, el 3,2% (2) en gestantes; y el 76,2% (48) proceden de cabeceras municipales.

“A la fecha, solo dos casos requirieron manejo hospitalario por enfermedades de base, con evolución satisfactoria, ninguno de los casos presentó complicaciones asociadas al virus”, señala el informe.

Además, se confirmó que dos casos fueron detectados en mujeres en estado de embarazo, cuyos recién nacidos no presentaron la enfermedad.

Según expertos del INS, la afectación del Amazonas se da por una extensión del brote, que en gran parte inició en municipios del noroccidente del estado de Amazonas brasileño.

El Instituto Nacional de Salud afirmó que el virus de oropouche es de circulación endémica en el país al presentarse principalmente en regiones selváticas o boscosas.

La alerta de las entidades internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está enfocada en la evolución de los casos presentados en Brasil, limítrofes con Colombia.

La mayor preocupación de las autoridades de salud está enfocada en la transmisión perinatal que no ha sido comprobada, pero por el antecedente de lo ocurrido con zika, entre 2016 y 2018, la OPS recomienda seguir a todas las mujeres gestantes que hayan sido diagnosticadas con oropouche como medio de verificación.

“Las medidas para la prevención y el control de la infección causada por el virus de oropouche se mantienen activas y están vinculadas a la vigilancia y acciones de prevención que usamos actualmente para el control del dengue y otros arbovirus”, señaló el director general del INS, Giovanny Rubiano García.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.