Familia de conductor fallecido en la vía Bogotá - La Vega hace reveladora confesión

El fatal accidente en la vía Bogotá - La Vega dejó tres personas muertas y 22 heridas.
accidente en la vía Bogotá - La Vega
Accidente en la vía Bogotá - La Vega Crédito: Cortesía

El pasado 17 de octubre se registró un accidente de tránsito en la vía Bogotá - La Vega que dejó como saldo tres personas fallecidas y 22 heridas.

Según lo dieron a conocer las autoridades, este grave accidente, que quedó registrado en video, se habría generado por una falla en el sistema de frenos del vehículo.

Lea también: Revelan audio del trágico accidente en la vía a La Vega: "Va sin frenos"

Sin embargo, en las últimas horas, la familia del conductor que perdió la vida por el fuerte impacto, habló con El Tiempo e hicieron una grave denuncia: "El bus ya había sido reportado como no apto para viajar desde hace un mes".

Según lo explicaron, el señor Crispín Barua, quien nació en Argentina, pero hacía 20 años estaba viviendo en Colombia, transportaba ese día a un grupo de ciudadanos, con mayoría de habitantes de Tenjo, hacia un evento político.

"El vehículo ya tenía fallas, ya habían dicho que el vehículo no estaba apto para salir a viajar, el bus estaba dañado desde hace un mes. El mecánico había dicho que eso no se podía sacar a un viaje largo y aún así lo mandaron en ese", indicó Cristian Luque, ahijado del fallecido.

Lea más: Grave accidente de bus en la vía a La Vega deja dos muertos y al menos 22 heridos

Asimismo, indicó que "yo estaba trabajando cuando ocurrió el accidente y yo llamé inmediatamente a su esposa, que no tenía ni idea de lo que había pasado. Nosotros nos fuimos de una a Tabio, que es donde queda la empresa del bus, y ahí fue donde nos confirmaron la triste noticia", indicó Cristian Luque, ahijado del fallecido.

Por su parte, la empresa en la que el bus estaba afiliado, Exceltur S.A. no se ha pronunciado desde el día del fatal accidente, por lo que hasta el momento las labores de investigación por parte de las autoridades continúan.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.