Estos son los factores que debe tener en cuenta para proteger las uñas

El cuidado de las uñas ha entrado en auge con el crecimiento de la manicura natural.
Uñas
El cuidado de las uñas ha entrado en auge en los últimos años Crédito: Pixabay

La "manicura natural" o nail care se consolida como una tendencia en auge dentro de la industria de la belleza, promoviendo la salud de las uñas sobre la estética artificial. Este movimiento surge como respuesta a la creciente preocupación por los efectos perjudiciales de productos como los acrílicos y los esmaltes semipermanentes, así como la exposición prolongada a lámparas UV.

Diversos estudios, como el publicado en Actas Dermo-Sifiliográficas, han identificado los monómeros acrílicos como desencadenantes de dermatitis de contacto y otras reacciones adversas, lo que ha impulsado a muchos consumidores a optar por alternativas menos agresivas.

Le puede interesar: Errores comunes que pueden dañar su diseño de sonrisa y cómo evitarlos

Camilo Zuluaga, CEO de Krika Cosmetics, destaca el resurgimiento del esmalte tradicional debido a su aplicación y remoción menos invasivas. Según el experto, una de las mejores estrategias para mantener uñas saludables es incorporar esmaltes fortalecedores con ingredientes como keratina, biotina y hierro, además de aceites de cutícula enriquecidos con vitamina E.

Cuidado de las uñas
Ingredientes como keratina, biotina y hierro son fundamentales para el fortalecimiento de las uñasCrédito: Pixabay

¿Qué suplementos favorecen el fortalecimiento de las uñas?

Por otra parte, recomienda el consumo de suplementos con colágeno y zinc, ya que estos favorecen la regeneración y fortalecimiento de la estructura ungueal.

"Es crucial optar por tratamientos con calcio y proteínas, los cuales permiten restaurar y fortalecer las uñas. Actualmente, estos productos están disponibles en formato de esmalte, facilitando su aplicación y proporcionando una apariencia similar a la de un esmalte convencional, pero con beneficios adicionales para la salud de la uña. También es recomendable evitar limas demasiado abrasivas, prefiriendo aquellas de grano fino para prevenir el debilitamiento", explica Zuluaga.

A medida que crece la conciencia sobre los daños del acrílico y el esmalte semipermanente, han ganado popularidad opciones menos agresivas como el gel fortalecedor, que brinda mayor resistencia sin comprometer la estructura natural de la uña, y el esmalte transpirable, el cual permite la oxigenación de la placa ungueal.

¿Qué puede afectar la salud de las uñas?

Entre los factores que afectan la salud de las uñas, se destacan:

  • Exposición a productos químicos: El contacto frecuente con sustancias como la acetona, detergentes y otros agentes de limpieza con químicos agresivos puede debilitar la estructura de las uñas.
  • Déficit nutricional: Una dieta pobre en proteínas, biotina e hierro impacta negativamente la producción de queratina, la proteína esencial que compone las uñas.
Agentes de limpieza
Los agentes de limpieza constituyen un vector que puede afectar la salud de las uñasCrédito: Pixabay

Más noticias: Bacterias y brotes alimentarios en Colombia: especialistas advierten riesgos y prevención

Para quienes prefieren continuar utilizando esmaltes semipermanentes o acrílicos, la recomendación es acudir a salones especializados que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para reducir los riesgos de infecciones o reacciones alérgicas.

"Es importante evaluar el estado de las uñas entre aplicaciones, estar atentos a cambios en su apariencia o señales de alergia, y proteger las manos con protector solar o guantes especiales antes de la exposición a la luz LED-UV", concluye Zuluaga.

Con esta nueva perspectiva en la industria de la belleza, el enfoque hacia una manicura más saludable sigue en expansión, promoviendo prácticas responsables que priorizan la protección y el bienestar de las uñas sin sacrificar el estilo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.