Experto pide no ignorar lo que está sucediendo en Europa por el coronavirus

Las evaluaciones de los epidemiólogos confirman un aumento en el número de contagios y víctimas durante octubre.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia
La intención es vacunar inicialmente al personal de la salud que está en la primera línea del combate del virus. Crédito: AFP

El médico epidemiólogo y profesor de la Universidad del Rosario, Carlos Trillos, confirmó que paulatinamente aumentan los contagios de la covid-19 en este mes de octubre en Colombia.

Según el Ministerio de Salud, en los últimos días se han tenido entre 8 y 9.000 casos de personas contagiadas con esta enfermedad, pero en el último informe del 29 de octubre, estas llegaron a 11.187 casos nuevos, presentando además un incremento en el número de víctimas en diferentes regiones a nivel nacional.

“Luego de venir con una reducción en el número de casos y fallecimientos en septiembre, en este mes de octubre estamos observando un incremento, tanto en personas que mueren como consecuencia del coronavirus, pero también en el número de casos, ocupación hospitalaria y de las Unidades de Cuidados Intensivos nuevamente”, dijo.

Lea además: Más de 100.000 viajeros internacionales han ingresado al país

El experto indicó que no se puede ignorar lo que está actualmente sucediendo en Europa, donde se tomaron nuevas medidas debido a los rebrotes que se están generando por la pandemia.

“Tenemos que tomar como ejemplo loque ha venido sucediendo en Europa, con rebrotes que los han obligado a tomar medidas restrictivas nuevamente con cierre de comercio, limitación de la movilidad y de ciertas actividades económicas”, recalcó.

Subrayó que en estos momentos la prevención juega un papel muy importante para frenar la cadena de contagios. “Aquí es muy importante prevenir. Desafortunadamente hemos visto personas que se han relajado, que no usan mascarillas respiratorias, también hay aglomeraciones, movimientos sociales, aumento de fiestas y reuniones que pueden generar contactos espectralmente con personas vulnerables que pueden complicarse con la enfermedad”, manifestó.

Le puede interesar: En Colombia se registran este viernes 70.130 casos activos de coronavirus

Dijo que es importante entender que el autocuidado es una responsabilidad de todos y no solo del Estado colombiano.

“Por favor, prevengamos responsablemente para que no tengamos que volver a medidas restrictivas estrictas y severas, como ya son una antesala, como los toques de queda en algunos municipios del país, de cara a este fin de semana el puente de Halloween”, puntualizó.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia