De acuerdo con Mayo Clinic, una persona tiene estreñimiento cuando una persona defeca tres veces o menos por semana. Esta enfermedad es bastante común y puede ser causada por falta de fibra alimentaria, así como de líquidos en el cuerpo y ejercicio diario. No obstante, también pueden ser consecuencias de otras enfermedades o efectos secundarios del consumo de ciertos medicamentos.
De acuerdo con esta página, el estreñimiento se trata con cambios de alimentación y una rutina juiciosa de ejercicio con el uso de medicamentos recomendados por profesionales de la salud. Entre los síntomas que caracterizan esta afección se encuentran el esfuerzo para evacuar o la dureza de las heces fecales.
Es importante visitar a un profesional de la salud siempre que este problema afecte la vida diaria o tenga una prolongación en el tiempo, también cuando el dolor de estómago no desaparece o la pérdida de peso involuntaria.

El consumo de fibra y líquidos y el deporte
New York Times consultó con dos expertos sobre este tema, con el fin de establecer cómo tratar esta enfermedad. Tanto Ethan Balk, profesor clínico asociado de nutrición en la Universidad de Nueva York Steinhardt, como Lin Chang, profesora de gastroenterología en la Universidad de California en Los Ángeles, coinciden en que la alimentación debe ser óptima, pero que una persona debe consumir diariamente entre 21 a 38 gramos de fibra, la variación se da según el peso y la edad de las personas.
De acuerdo con Balk, es ideal mezclar las fibras solubles e insolubles, puesto que ayudan a mejorar la digestión. La fibra insoluble añade volumen y empuja la materia fecal en los intestinos, y la soluble facilita el paso de la misma por el organismo. Sin embargo, Chang afirmó que este cambio en la alimentación debe ser progresivo, puesto que puede generar inflamaciones, gases o dolor, de hacerse de manera abrupta. Mayo Clinic afirma que esta transición debe realizarse con un alto consumo de agua.
Los expertos, además, recomendaron algunos alimentos que pueden ayudar a combatir el estreñimiento. Frutas, legumbres y algunos cereales hacen parte de este listado.
Alimentos que combaten el estreñimiento
Manzana: esta fruta contiene alrededor de cinco gramos de fibra y es rica en fibra solubles. Este alimento puede ayudar a regular los movimientos intestinales, de acuerdo con Mayo Clinic. Según Balk, una manzana diaria puede ser de gran apoyo.

El kiwi es otra fruta importante para evitar el estreñimiento, o combatirlo, puesto que ayuda a mejorar las deposiciones en personas que se encuentran padeciendo esta afección. Balk afirmó al medio citado que las ciruelas pasas son un remedio clásico. El especialista indicó que funcionan por dos razones: la fibra y el sorbitol. Esta mezcla puede generar un efecto laxante.
La col rizada es otro de los alimentos que aportan bastante a las personas que sufren de estreñimiento, puesto que aceleran el tránsito intestinal. Contiene alrededor de seis gramos de fibra y ayuda a mejorar el movimiento intestinal, de acuerdo con los expertos.
Asimismo, la avena proporciona alrededor de cuatro gramos de fibra, que puede ayudar al movimiento intestinal y desarrollar bacterias intestinales saludables.