Medidas para evitar ser víctima de la nueva estafa por llamada en Colombia: "Tengo algo muy importante que decirte, agrégame a WhatsApp"

Una nueva estafa telefónica en Colombia alerta por su capacidad de manipular a las víctimas y tomar control de sus cuentas.
Número desconocido desde el que se originan llamadas usadas en la nueva modalidad de estafa en Colombia.
Número desconocido desde el que se originan llamadas usadas en la nueva modalidad de estafa en Colombia. Crédito: Freepik

Las estafas por llamadas, mensajes y redes sociales continúan en aumento en Colombia. Por esta razón, entidades como la Fiscalía y la Policía Nacional han difundido campañas para orientar a la ciudadanía sobre cómo identificar y prevenir estos casos. En las últimas semanas, una nueva modalidad de estafa empezó a generar preocupación por su forma de acercarse emocionalmente a las personas.

Todo inicia con una llamada desde un número desconocido. Quien contesta escucha la voz de una mujer que afirma: “Tengo algo muy importante que decirte, ¿me puedes agregar a WhatsApp?”. De inmediato, la llamada se corta, lo que deja incertidumbre y genera la tentación de intentar volver a establecer comunicación.

Nueva modalidad de estafa por llamada en Colombia

Una nueva modalidad de estafa telefónica preocupa a los colombianos por su capacidad de manipular emocionalmente y tomar control de WhatsApp.
Una nueva modalidad de estafa telefónica preocupa a los colombianos por su capacidad de manipular emocionalmente y tomar control de WhatsApp.Crédito: Freepik

De acuerdo con reportes de usuarios en redes, esta modalidad se basa en provocar curiosidad y crear una sensación de urgencia. El objetivo del estafador sería tomar control de la cuenta de WhatsApp para luego contactar a familiares y conocidos.

Cuando la persona agrega el número y abre la conversación, se presume que el estafador podría iniciar de manera simultánea un intento de acceso a la cuenta desde otro dispositivo. En ese escenario, el sistema de la aplicación enviaría un código de verificación de seis dígitos al titular de la cuenta.

Una vez llega ese código, los delincuentes buscarían que la víctima lo comparta, bajo el argumento de que se envió “por error” o que corresponde a un supuesto proceso de seguridad. Si la persona entrega la información, podría quedar expuesta la cuenta y facilitar el acceso no autorizado.

Con la cuenta comprometida, el agresor activaría la verificación en dos pasos con una clave propia. Esto bloquearía cualquier intento de recuperación por parte de la víctima. El siguiente paso sería suplantar su identidad y escribir a contactos cercanos para solicitar transferencias, ayudas o consignaciones con distintas excusas.

Cómo operan estas estafas por WhatsApp

Una llamada corta y una frase intrigante están siendo usadas para captar víctimas y robar cuentas de WhatsApp en Colombia.
Una llamada corta y una frase intrigante están siendo usadas para captar víctimas y robar cuentas de WhatsApp en Colombia.Crédito: Freepik

La mecánica descrita se conecta con otras prácticas de ciberdelincuencia, entre ellas el vishing, que involucra llamadas telefónicas, y el smishing, que se basa en mensajes de texto. En todos los casos, la intención es inducir a la víctima a realizar una acción inmediata, ya sea entregar un código, abrir un enlace o descargar un archivo.

Según guías de ciberseguridad como las publicadas por Kaspersky, los teléfonos móviles siguen siendo uno de los objetivos principales debido a la cantidad de información personal almacenada y vinculada. El acceso a un dispositivo o a una cuenta permite a los estafadores realizar fraude financiero, robo de datos o suplantación de identidad.

Las estafas telefónicas suelen combinar presión emocional, urgencia y confianza. La llamada que pide agregar un contacto a WhatsApp se apoya en el interés natural de saber cuál es el mensaje “importante”. Este comportamiento incrementa las posibilidades de que la víctima actúe sin sospechar.

Recomendaciones para evitar caer en la estafa de “agrégame a WhatsApp”

Para evitar ser víctima de esta o de otras modalidades de estafa, puede seguir estas recomendaciones:

  • No agregar números desconocidos.
  • No compartir el código de verificación de seis dígitos.
  • Activar la verificación en dos pasos de WhatsApp.
  • Desconfiar de mensajes que comienzan con “Tengo algo muy importante que decirte”.
  • Confirmar con familiares o amigos cuando indicen haber cambiado de número.

Qué hacer si ya se es víctima de un delito cibernético

La curiosidad se ha convertido en la puerta de entrada de una estafa que comienza con una simple llamada y termina con el robo de cuentas.
La curiosidad se ha convertido en la puerta de entrada de una estafa que comienza con una simple llamada y termina con el robo de cuentas.Crédito: Freepik

La Fiscalía General de la Nación activó estrategias de investigación para enfrentar el crecimiento del cibercrimen. La entidad recalca que cada denuncia contribuye a identificar patrones, rastrear a los responsables y judicializar a quienes participan en estos delitos.

En caso de ser víctima, estas son las acciones recomendadas:

  • Cambiar de inmediato todas las contraseñas de correos, redes sociales y aplicaciones financieras.
  • Contactar al banco o entidad financiera para bloquear tarjetas, cuentas o productos vinculados.
  • Revisar los dispositivos, instalar antivirus actualizado y eliminar aplicaciones sospechosas.
  • Guardar evidencias, como mensajes, capturas, números de teléfono o correos utilizados por los estafadores.
  • Denunciar a través de la línea 122 o en la plataforma “Denuncia Fácil” de la Fiscalía.

Consejos para proteger su teléfono móvil

Además de identificar señales de alerta, expertos recomiendan fortalecer la seguridad digital:

  • Usar una VPN en redes públicas.
  • Crear contraseñas seguras y distintas.
  • Evitar guardar claves en notas del teléfono.
  • Usar administradores de contraseñas.
  • Configurar PIN de 6 dígitos.
  • Utilizar aplicaciones oficiales.
  • Revisar la factura telefónica en busca de cargos no autorizados.
  • Instalar soluciones de seguridad en el teléfono.

Tecnología

Hacer presentaciones con solo el PDF: esta IA diseña y produce diapositivas en segundos

Guía práctica para exportar contenido, optimizar textos y proteger datos al mostrar su trabajo.
Subir el PDF: arrastre el archivo y confirme la importación rápida.



Gobierno evalúa riesgos en Gorgona y coordina acciones ante erosión costera y posibles tsunamis

Se revisan riesgos en Gorgona y comunidades del Pacífico, con ajustes en evacuación, monitoreo y medidas contra la erosión costera.

"Borrador de decreto sobre tercerización laboral amenaza 500.000 empleos formales": Acoset

Los directivos de Acoset advierten que el nuevo borrador de decreto impone cargas sancionatorias que impactan negativamente el empleo.

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia