Esta es la cantidad de carne que debe consumir diariamente, según su edad y peso

La proteína es de suma importancia para la alimentación del cuerpo humano, puesto que contribuye con la salud muscular, el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.
Proteína
Las proteínas son buenas para la salud, pues ayudan a producir glóbulos rojos y a fortalecer los músculos. Crédito: Freepik

La importancia de consumir proteína radica en los beneficios que tiene para el cuerpo humano. Bien sea por medio de la carne, gran diversidad de granos o suplementos alimenticios que lo contengan, contribuyen al crecimiento y reparación de tejidos, así como para la formación de glóbulos rojos.

El consumo regular de carne, además de apoyar el funcionamiento de los tejidos, también aporta hierro, zinc y vitamina B12, pero es importante mantener una dieta balanceada que incluya cortes específicos según el peso y edad de cada persona con el fin de evitar problemas de salud a largo plazo.

Le puede interesar: Qué es la fimosis y cómo puede afectar la vida de un hombre

El nutricionista Rob Hobson, es autor de 'Unprocess Your Life', y afirma en su espacio que las personas suelen consumir de manera excesiva la carne, algo que puede resultar contraproducente para el cuerpo, dado que puede ser potencialmente dañino.

Para dar a entender su punto, puso como ejemplo a Reino Unido, en donde los adultos comen 1,2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal, lo que supera las recomendaciones saludables.

carne cruda
El consumo excesivo de carne, puede generar problemas en el cuerpo humano.Crédito: Freepik

El nutricionista indica que un hombre debe comer alrededor de 60 gramos de carne al día y las mujeres 54 gramos. Las personas mayores de 50 años, necesitan 1 g por kilo, dado que la absorción disminuye con la edad.

Asimismo, indica que mantener una dieta equilibrada se basa en elegir las mejores fuentes de nutrición para el cuerpo, puesto que esta decisión impactará la salud de cada persona.

Consumo excesivo de carne: consecuencias

El experto indicó que la proteína es uno de los tres macronutrientes necesarios para el desarrollo, crecimiento y reparación del cuerpo. No obstante, digerir más de lo necesario puede generar graves problemas como cálculos renales o enfermedades cardíacas. Páginas web dedicadas a hablar de salud, indican que la ingesta excesiva de carnes rojas o procesadas aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, acrecienta los problemas digestivos y ayudan a la aparición de algunos tipos de cáncer.

En su publicación más reciente, el experto indicó que no existen evidencias de que comer más de lo necesario sea positivo para el cuerpo, desmintiendo la creencia de que entre más consumo de proteínas, "puede ser apenas de otros nutrientes clave como la fibra, la vitamina y minerales". También indicó que no es necesario comer carne a diario, porque el cuerpo adquiere proteína de otros alimentos e, incluso, pueden existir mejores alternativas.

Le puede interesar: El Instituto Nacional de Cancerología fue designado como centro ancla por el OIEA

Alimentos proteínicos
Los expertos indican que no es necesario comer carne a diario, porque hay alimentos que suplen sus beneficios.Crédito: Freepik

¿Qué alimentos reemplazan la carne?

Una alimentación vegetariana, vegana o con menos carne también puede ser rica en proteínas y permitirá el buen funcionamiento de las células. En el mundo vegetal existen alimentos que pueden reemplazar la carne en su totalidad. Uno de ellos es el arroz integral, que es considerado como más nutritivo. Las legumbres también son ricas en proteínas y nutrientes.

Los cacahuetes, son ricos en proteína; este fruto seco debe comerse con moderación, por su alta carga calórica. Otra opción positiva son los champiñones, que aportan una gran fuente de vitaminas del grupo B y D. Es una gran opción dado que concentra un aminograma completo; es decir, concentra todos los aminoácidos necesarios para el cuerpo humano.

Le puede interesar: Especialista explica cómo identificar señales tempranas de trastornos alimentario

Otra opción muy común en los platos colombianos son los garbanzos y lentejas, que aportan grandes cantidades de proteínas a quienes consumen estos granos.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario