Un té de maracuyá serviría para tratar el párkinson

El producto se elaboró con Passiflora tenuifila Kilip, una especie de maracuyá silvestre conocida en Brasil como "maracuyá de ajo".
Especie de maracuyá estudiada
Especie de maracuyá estudiada Crédito: Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa)

Un té elaborado a partir de una especie de maracuyá silvestre se mostró eficaz para tratar los temblores provocados por el mal de Parkinson y por otras enfermedades que afectan el sistema nervioso central, informaron este miércoles investigadores brasileños.

Los experimentos realizados en laboratorio y con animales demostraron que la bebida es prometedora como base de medicinas para controlar los temblores provocados por disturbios relacionados a la coordinación motora y al sistema nervioso central, según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

Lea también: El calcio puede influir en el desarrollo del Parkinson, según un estudio

Las pruebas indicaron que el té de la fruta del Passiflora tenuifila Kilip, una especie de maracuyá silvestre conocida en Brasil como "maracuyá de ajo", "de cobra" o "de mato", no presenta toxicidad y tiene un efecto funcional bastante prometedor.

"Los resultados abren el camino para la producción de medicinas o de alimentos funcionales y fitoterápicos", según un comunicado de la Embrapa, empresa vinculada al Ministerio de Agricultura de Brasil y el mayor centro mundial de investigación en agropecuaria tropical.

De acuerdo con la entidad, aún son necesarias las pruebas clínicas, es decir con voluntarios, para poder definir la dosis segura y eficaz para humanos.

El investigador Nedio Jair Wurlitzar, especialista de la Embrapa y que coordinó los estudios, explicó que las pruebas mostraron que esta especie de maracuyá tiene compuestos fenólicos que sirven como agentes ansiolíticos, hipnótico-sedativos, anticonvulsivantes y antitemblores.

Lea también: La menopausia en mujeres tendría relación con el Alzheimer

"El estudio identificó un ingrediente funcional con acción protectora o controladora de síntomas como el temblor esencial o parkinsonismo", afirmó.

Su funcionalidad comenzó a ser investigada a partir de conocimientos de medicina popular de habitantes del nordeste de Brasil que ya usaban el té de la fruta seca para aliviar temblores.

Según la Embrapa, el descubrimiento contribuye para agregar valor a una especie silvestre de maracuyá poco estudiada y comercializada.

El estudio sobre las potencialidades medicinales de la Passsiflora tenuifila Kilip fue desarrollado por investigadores de la Embrapa en asociación con científicos la Universidad de Fortaleza (Unifor) y de la Universidad Federal de Ceará (UFC).

Los resultados exitosos de los experimentos con animales fueron resumidos en artículos publicados en las últimas ediciones de las revistas científicas Food Research International y Journal of Functional Foods.

En un modelo experimental con ratones de laboratorio para verificar la funcionalidad del compuesto, la fruta provocó un aumento del nivel de dopamina en el cerebro de los animales similar al generado por la medicina usada para tratar la enfermedad.

Los animales, a los que se les indujo el mal de Parkinson, fueron tratados durante 21 días con dosis diarias de te elaborados con la cáscara, la pulpa y las semillas de la fruta.

Además de provocar en los animales una reducción de la actividad locomotora pero sin alteración en la coordinación motora, lo que demostró la acción sedativa del compuesto, y de generar un comportamiento de exploración, lo que indicó la actividad ansiolítica, el compuesto sirvió para controlar los temblores.

La Passiflora tenuifila Kilip es una especie de maracuyá silvestre común en Brasil, Argentina y Paraguay, y que produce un fruto comestible que se emplea en jaleas, dulces, refrescos y otras bebidas. EFE


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.