Farmacovigilancia revela que son constantes los errores en entrega de medicamentos

La organización señaló que estos errores en la entrega de medicamentos a veces no son detectados y pasan desapercibidos.
Medicamentos
Medicamentos Crédito: Ingimage

La Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, una veeduría ciudadana y académica que hace seguimiento a la entrega y uso seguro de los medicamentos, advirtió que de acuerdo con la evidencia científica los errores de medicación se registran con frecuencia.

Según precisó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las confusiones en la entrega oportuna de medicamentos es una de las principales problemáticas en términos de salud pública.

Lea aquí: Dos niños murieron luego de que farmacia de EPS entregara narcótico en lugar de purgante

La presidenta de la organización, Angela Caro, dijo que los errores de medicación son eventos que suceden frecuentemente, no solo en Colombia sino a nivel mundial.

“En ocasiones tienen desenlaces fatales. Sin embargo, la mayoría de ellos no son detectados y pasan desapercibidos, por lo cual constituyen un riesgo latente”, manifestó.

Agregó que estos no son hechos aislados sino que por lo general obedecen a la unión de múltiples causas y ocurren como una cadena de sucesos que resultan en eventos no deseados.

“En la mayoría de las ocasiones, los errores ocurren porque el diseño de los sistemas tiene oportunidades de mejora. Por todo lo anterior, las acciones para prevenir los errores de medicación deben ser desarrollados por múltiples actores, debido a que existen muchos factores que se podrían intervenir”, destacó.

Ante esta situación, que quedó en evidencia tras la muerte de dos menores de edad quienes recibieron un medicamento errado en Bogotá, ese gremio afirmó que es importante abordar esta problemática desde el punto de vista de la sistematización para evitar ese tipo de equivocaciones.

“Desde la Asociación hemos venido trabajando en este sentido y estamos convencidos de que el camino a seguir es la colaboración de todos los actores que directa o indirectamente nos hemos visto afectados física o emocionalmente por este hecho, incluido el impacto en la sociedad en general”, señaló el gremio a través de un comunicado.

Lea además: Trabajadora de Cruz Verde que confundió medicamentos sería condenada por homicidio culposo

La asociación resaltó que los fallos en el sistema se dan por la similitud en la apariencia de los productos y la capacitación del personal que está al frente de las farmacéuticas.

“Todos los fallos también están relacionados cuando un producto se parece a otro, porque la industria no puede manejar productos tan similares, pero también está la profesionalización del servicio farmacéutico. Colombia es uno de los países en los que no hay un profesional farmacéutico al frente de estos establecimientos, porque se ha perpetuado una legislación del 1949, donde se señala que se permite el empirismo en los temas farmacéuticos”, subrayó.

Destacó que el sector de la salud debería unirse en el objetivo común, hacia la seguridad del paciente y su medicación.

“Es importante hacer un debate del papel que cumplen las instituciones prestadoras de servicios de salud, aseguradores, operadores logísticos y establecimientos farmacéuticos, pacientes, academia, asociaciones científicas, industria farmacéutica, autoridades sanitarias, gobierno, y demás actores del sistema de salud”, puntualizó esa asociación.


Temas relacionados

Alcalde de Cali

Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.
La primera fase del Tren de Cercanías busca conectar a Cali y Jamundí y reducir en 33 % los tiempos de desplazamiento.



¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley

No tienen un derecho directo al acceso, pero si cumplen ciertos requisitos, podrán verse beneficiados

¿Es mujer y quiere adquirir casa en Bogotá?: la alcaldía habilitó feria de vivienda

Las mujeres contarán con subsidios y ofertas preferentes que les permitirán estar más cerca de adquirir un nuevo hogar.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo