Enfermedad inflamatoria intestinal: ¿cuál es el panorama en Colombia?

Este 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Inflamación intestinal
Inflamación intestinal Crédito: Pexels / Andrea Piacquadio

Este 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, por eso, muchos países se iluminan de púrpura, color que representa la fortaleza de 10 millones de personas que padecen de este tipo de enfermedad en el mundo.

Esta fecha es una oportunidad para concientizar sobre la importancia del diagnóstico oportuno de estas condiciones e involucrar en la conversación a gobiernos, personal de salud y comunidad en general.

El término EII es un concepto que agrupa dos enfermedades crónicas inflamatorias: colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn. Ambas se manifiestan de forma gastrointestinal a través de dolor abdominal recurrente, pérdida de peso y diarrea crónica.

Estudios han demostrado que la EII también causa problemas articulares, de tejidos blandos, cutáneos, hepáticos, entre otros. Aunque las enfermedades inflamatorias no suelen ser mortales, estas son limitantes y comprometen la vida del paciente.

Le puede interesar: Hipertensión: ¿cómo controlarla por medio de la alimentación?

Enfermedad inflamatoria intestinal en Colombia

Una investigación que fue publicada en 2020 señaló que se presentaron 42.647 casos de enfermedad inflamatoria intestinal en Colombia, entre 2012 y 2016. También se llegó a la conclusión que se presentaron 86 casos por 100.000 habitantes y se estableció una prevalencia un poco mayor en las mujeres (58%).

Con relación a los grupos de edad, desde los 30 y 34 años aumenta de forma progresiva la prevalencia de la enfermedad, es decir, el número de pacientes con el diagnóstico. Pese a ello, la gran mayoría de los casos se encuentra en la población que tiene entre 70 y 74 años.

Por otro lado, si se hace una distinción entre los dos tipos de EII, el número de pacientes es mayor en la colitis ulcerativa. Mientras la colitis está presente en 113 personas por 100.000 habitantes, la enfermedad de Crohn se evidencia en 17 personas por 100.000 habitantes. A su vez, las mujeres son más afectadas que los hombres por estas enfermedades (57.9% y 57.7% de los casos en las dos enfermedades).

Además, los lugares con mayor cantidad de casos son Viejo Caldas (Caldas, Risaralda y Quindío) y Antioquia. Regiones que, por cierto, tienen un origen ancestral similar. Las regiones con menos casos son Orinoquía y Amazonía. Esto se atribuye a la densidad poblacional y al desarrollo urbano.

Lea también: Mucopolisacaridosis: ¿qué son y cómo identificarlas?

¿Cuál es la diferencia entre ambas enfermedades?

La colitis ulcerosa afecta al colon, la inflamación es superficial y el síntoma principal suele ser la diarrea. Por su parte, la enfermedad de Crohn puede afectar otras partes del tubo digestivo, la inflamación puede comprometer capas profundas de los tejidos afectados, genera problemas articulares graves y el síntoma principal suele ser el dolor abdominal.

“Aunque no hay un medicamento que libere totalmente al paciente de la enfermedad, existen tratamientos que pueden mejorar su calidad de vida y cada día se tiene más conocimiento de cómo actúa esta patología en el organismo. La EII tiene períodos de remisión y de reactivación. Pero es importante que el paciente esté siempre un paso adelante, que nunca deje su tratamiento y que consulte con su médico cualquier decisión”, señaló la doctora Viviana Parra, gastroenteróloga y directora de la Fundación de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colombiana (FUNEIICO).


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.