Mucopolisacaridosis: ¿qué son y cómo identificarlas?

Conozca algunas recomendaciones para tratar las mucopolisacaridosis.
Mucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis Crédito: Colprensa

Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades hereditarias en las que la ausencia o el malfuncionamiento de ciertas enzimas necesarias para el procesamiento de moléculas (GAGs) en las células genera alteraciones en diferentes órganos.

Son de muy difícil diagnóstico pues “puede que sus características no sean evidentes al nacer, pero progresan a medida que el almacenamiento de glicosoaminoglicanos afecta los huesos, la estructura esquelética, los tejidos conectivos y demás órganos, incluyendo complicaciones neurológicas y discapacidad cognitiva”, aseguró la doctora Carolina Rivera, médica genetista y presidente de la Asociación Colombiana de Genética humana.

De acuerdo con el más reciente estudio sobre la ruta del paciente con MPS en Colombia, en promedio las familias tardan como mínimo hasta 3 años en llegar al diagnóstico debido a que al ser una condición poco frecuente o rara, sus síntomas pueden ser confundidos con otras patologías. Dentro de los retos que afrontan los hogares que buscan un diagnóstico, se encuentra en primer lugar los retrasos para conseguir citas con especialistas, lo que hace aún más difícil el diagnóstico de la enfermedad.

“Uno de los principales desafíos para el diagnóstico es el desconocimiento de la enfermedad porque en general los pacientes van presentando los síntomas y los signos de la enfermedad de forma progresiva, entonces, hay unas formas atenuadas que pueden pasar prácticamente desapercibidas inclusive para alguien experto”, señaló la doctora Sandra Ospina, médico pediatra.

Le puede interesar: Microbiota intestinal: ¿cuáles son sus funciones en el cuerpo?

Por esta razón, los padres o cuidadores juegan un rol muy importante a la hora de identificar de manera temprana señales de la presencia de la condición. Ante cualquier duda o sospecha en casa se debe consultar al médico.

Según la doctora Ospina, “los papás o cuidadores son fundamentales. Al vivir con su hijo o con su familiar, la persona adulta reconoce los síntomas persistentes y comienza a sospechar”. A la pregunta sobre cuándo debo pensar que el hijo puede tener MPS, la especialista señaló que “cuando se percibe que no crece bien, que sus rasgos físicos van cambiando a través del tiempo y el niño que solía parecerse a su familia ya no tiene características similares. Incluso cuando lo operan de hernias y tienen que volverlo a operar”.

¿Cuáles son las señales para identificar la sospecha de la MPS?

Las siete clases de Mucopolisacaridosis comparten muchas características clínicas, dentro de los síntomas clínicos se encuentran: Pecho arqueado (conocido como pecho de paloma), baja estatura, desviación en la columna, cuello corto, crecimiento lento, giba lumbar, hernias, infecciones respiratorias recurrentes, manos con dedos cortos y gruesos, abdomen prominente, problemas y dolores articulares, dificultades para respirar, displasia de cadera, genu Valgo (piernas en forma de X, donde las rodillas están juntas), otitis a repetición, opacidad en los ojos, ronquido fuerte, piel gruesa / cabello grueso y pérdida auditiva.

Lea también:Materia gris asociada al cerebro, ¿Mito o realidad?

¿Cuáles son las recomendaciones?

Dentro de las principales recomendaciones que la doctora Ospina indicó es la de tener un médico tratante que pueda ver la evolución de su paciente. A veces las personas solo consultan por urgencias entonces se dificulta la posibilidad de realizar un seguimiento por cambios de IPS o de EPS, esto también se constituye en una barrera pues se pierde la trazabilidad y la correlación de síntomas que llevan a un diagnóstico más preciso.

“Según el estudio, un paciente debe pasar por más de 10 citas médicas antes de llegar al diagnóstico, siendo el rol de los pediatras fundamental en la sospecha y de los genetistas la confirmación diagnóstica”, dijo la doctora.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.