En 2019 han muerto 5.356 personas en accidentes de tránsito

Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá, donde más se registraron los casos.
En un hecho insólito, se presentó la colisión de un taxi, una camioneta y tres motocicletas.
En un hecho insólito, se presentó la colisión de un taxi, una camioneta y tres motocicletas. Crédito: Canal RCN

El Instituto de Medicina Legal reveló que en lo corrido de 2019, 5.356 personas han muerto en siniestros viales, siendo los hombres (4.365) quienes registran más número de casos que las mujeres (1.991).

Así mismo, reportó que 1.299 peatones han muerto en accidentes, 871 pasajeros, 2.911 conductores, 2.285 motociclistas y 345 ciclistas.

En el día mundial de las victimas de siniestros viales, Medicina Legal también reportó que Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Cundinamarca y Santander, son las zonas del país en las que se concentran las cifras de accidentes fatales.

Por su parte, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, reportó que en el periodo enero – octubre 28.862 personas han resultado lesionadas, recalcando en el 37% de los fallecidos eran personas entre 20 y 40 años.

De igual forma, el informe indica que los actores más vulnerables son los motociclistas que representan 51,5% de las muertes, seguidos de los peatones con 24,3% y los ciclistas con 6,6%.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, actualmente está en marcha Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 que busca la reducción de la siniestralidad vial del 20.8 %, tomando como base los casos de muerte presentados durante el año 2017 (6.718 fallecidos).

Es por eso que terminado el año 2022 se espera haya una reducción en el número de muertos en siniestros viales en mínimo 1.398.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?