Emiten Alerta sobre cuerpos extraños en lentes de contacto

La alerta fue emitida por el Invima en todo el país.
ojos.jpg
Ingimage

Una nueva alerta por el uso de dispositivos médicos y otras tecnologías lanzó el Invima, por tres lotes de los lentes de contacto de la marca Acuvue Johnson & Johnson, en los que la empresa fabricante detectó la presencia de cuerpos extraños que podrían representar un riesgo para las personas que los utilicen.

De acuerdo con esa entidad, esos lentes de contacto presentan un defecto, por lo que se solicitó retirar el producto del mercado, ya que podría conllevar a la presentación de eventos adversos sobre los pacientes.

“Es posible detectar la presencia de cuerpos extraños en los lentes de contacto o en la solución del blíster donde estos son depositados”, señala la alerta del Invima.

Lea: Autoridades alertan posible riesgo de desarrollar cáncer por consumo de ranitidina

El fabricante confirmó que se trata de los lotes 395749, 395750 y 395751, los que presentan dichas irregularidades, que de no ser detectadas pueden generar efectos secundarios en las personas que los usen.

“Por este motivo se solicitó retirar el producto del mercado, dado que podría conllevar a la presentación de eventos secundarios sobre los pacientes", precisó el Invima.

Esa entidad recomendó que si alguna persona está utilizando el producto referenciado, se debe suspender su uso y acudir al médico si presenta algún otro síntoma que pueda generar una afectación mayor en su estado de salud.

“Ponga en cuarentena el dispositivo médico referenciado, en el evento de encontrar existencias y comuníquese con el importador, distribuidor o comercializador”, sostuvo.

El invima confirmó que en el 2018 se emitieron más de 10 mil alertas sanitarias en todo el país y que este año la proyección es de más de 12 mil, debido al trabajo de vigilancia que se viene cumpliendo a nivel nacional.

“Nosotros hemos tenido alertas alrededor de antibióticos, antiinflamatorios, productos utilizados para el cáncer teniendo en cuenta que muchos medicamentos presentan comportamientos adversos que debemos controlar”, indicó Julio César Aldana, director del Invima.

Le puede interesar: Los municipios de Colombia con más riesgo de leishmaniasis

El funcionario a su vez destacó el papel de la empresa farmacéutica teniendo en cuenta que muchas de estas alertas son emitidas por la misma industria.

“Ellos voluntariamente, cuando detectan el comportamiento anormal del producto, inmediatamente lanzan la alerta que está en línea con el Invima y la Organización Mundial de la salud (OMS) para que el producto sea retirado inmediatamente”, subrayó esa entidad.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.