¿Por qué el coronavirus no puede considerarse una pandemia?

La enfermedad ya se encuentra en varios países alrededor del mundo.

El temor que rodea el coronavirus, también llamado Covid-19, se propaga a velocidades casi tan veloces como la misma enfermedad, si no más rápido, al punto que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que el mundo debe prepararse ante una "eventual pandemia".

Las palabras de Ghebreyesus generaron una incógnita: ¿no puede ser catalogado el coronavirus como una pandemia? La respuesta es ambigua, ya que solo la Organización Mundial de la Salud puede otorgar este estatus, y no se tienen unas condiciones claras para determinar cuándo una infección entra en esta definición.

El modelo histórico con el que se han clasificado este tipo de enfermedades establece tres niveles de categorización: enfermedad endémica, epidemia y pandemia.

La enfermedad endémica es aquella que afecta a un país o una pequeña región y se caracteriza por un aumento de casos. En algunos casos se trata de enfermedades ya erradicadas en otras partes del mundo pero no en el lugar donde se originó el brote. Caso como este es el del dengue que en estos casos afecta a Colombia.

Infografía coronavirus
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 2
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 3
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 4
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 5
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 6
Crédito: RCN Radio

Pasa a ser una epidemia cuando la enfermedad se propaga y sale de ese país, afectando a individuos de varias naciones. En este caso puede tratarse de infecciones controladas ya en ciertos países o aquellas de las que no se conozca cura o una forma de controlarla. Actualmente el coronavirus se encuentra en este punto, aunque se mantiene la alarma de que la infección pase a ser pandemia.

En cambio la pandemia se caracteriza porque se trata principalmente de una enfermedad respiratoria causada por un virus de origen animal que contagia a humanos y posteriormente se propaga entre las mismas personas.

Adicional a esto, se debe tener poco conocimiento de la enfermedad, no conocerse cura o una vacuna para frenar su propagación, así como tampoco casos significativos de individuos inmunes.

Un último requisito es que ya se encuentre presente en las seis regiones identificadas por la OMS (América, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio, el Sureste Asiático y África),

El coronavirus cumple con todos estos requerimientos, excepto uno: Aún no se ha identificado un caso en África.

Pero incluso si lo hiciera, puede que no pase a ser pandemia, ya que esto solo puede suceder si la misma OMS así lo decide, y desde 2009 este proceso es más difícil que antes, luego de que se catalogara ese año al H1N1 como pandemia basados en unas elevadas expectativas de propagación, contagio y mortalidad que nunca se dieron.

Así las cosas, la organización anunció recientemente que preferirá no utilizar el término "pandemia" para el coronavirus, sino que se usará "emergencia de salud pública de preocupación internacional" (PHEIC por sus siglas en inglés), el cual se encuentra en uso desde hace más de 30 días.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.