El celular puede ser foco de bacterias si lo lleva a la cama: expertos advierten riesgos

Un estudio reveló que un 85% de las personas usa el celular en la cama.
Uso del celular en la cama
Muchas personas suelen llevar el celular a la cama Crédito: Freepik

Un reciente estudio hecho en Colombia puso en evidencia el riesgo sanitario que representa el uso del teléfono móvil en distintos entornos.

La investigación destacó que el 80% de las personas consultadas lleva su celular al baño y el 85% lo usa en la cama, lo que puede facilitar la exposición a microorganismos potencialmente patógenos.

Según una encuesta de NordVPN, proveedor de servicios de red privada virtual (RPV), el teléfono móvil se ha convertido en un objeto inseparable de la vida diaria. Ante esa situación, un análisis de la Universidad Manuela Beltrán detectó una alta carga bacteriana en estos dispositivos, especialmente en aquellos que no reciben una limpieza adecuada.

Le puede interesar: Lo mordió un perro y ¿no sabe qué hacer? Conozca estas recomendaciones

El estudio que evaluó 50 celulares a personas de diferentes edades, identificó la presencia de microorganismos mesófilos aerobios, un grupo de bacterias que pueden causar infecciones en la piel, el oído y el sistema digestivo.

Los especialistas que realizaron el análisis advirtieron que la contaminación de los teléfonos es consecuencia de deficientes hábitos de higiene y desinfección.

El uso del celular en el baño y la falta de lavado de manos después de utilizar el sanitario favorecen la proliferación de enterobacterias, microorganismos que habitan en el intestino y pueden representar un riesgo para la salud.

Esas bacterias pueden adherirse a la superficie del dispositivo y al entrar en contacto con la boca, el rostro o la cama, aumentar el riesgo de infecciones como otitis, dermatitis o gastroenteritis.

Los expertos sugieren seguir las indicaciones del fabricante para limpiar el teléfono sin dañarlo. En general, se recomienda retirar la funda protectora, eliminar la suciedad con un paño seco y desinfectar el dispositivo con una solución de isopropanol (30% agua y 70% alcohol isopropílico).

Este procedimiento debe realizarse al menos una vez al día, especialmente si el celular se utiliza en ambientes de alto riesgo microbiológico.

Además, el contacto frecuente entre las manos y el teléfono puede transferir bacterias a otras superficies y objetos. Por ello, mantener una higiene personal adecuada y desinfectar regularmente el celular es clave para reducir el riesgo de enfermedades.

Más noticias: Estudio reveló que los colombianos duermen mal: problemas financieros, entre las causas

El uso constante del teléfono en distintos entornos lo convierte en un vehículo de bacterias que pueden comprometer la salud. Adoptar hábitos de higiene responsables y garantizar una limpieza regular del dispositivo son medidas esenciales para evitar la propagación de microorganismos potencialmente peligrosos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.