Lo mordió un perro y ¿no sabe qué hacer? Conozca estas recomendaciones

La rabia es 100% prevenible si se siguen los protocolos adecuados para su reducción como la vacunación anual de los perros y los gatos.
Rabia de perros
Crédito: Famisanar

La rabia es una enfermedad que se transmite a los humanos a través de las mordeduras, lameduras y arañazos de animales infectados con esta enfermedad como perros y gatos, aunque también hay casos en los que el contacto con animales silvestres como murciélagos hematófagos y algunos mamíferos pueden llevar a adquirirlo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 160 personas mueren cada día a consecuencia de la rabia, la mitad de los casos corresponden a niños, a pesar de ser una enfermedad que se puede prevenir al 100%.

Actualmente, la primera recomendación para disminuir la propagación de la rabia es el control en animales domésticos. La vacuna de la rabia debe aplicarse a partir de los tres meses de edad del animal y su refuerzo es anual. Un animal con rabia presenta señales como agitación, convulsiones, salivación excesiva, comportamiento agresivo y letargia o parálisis.

Si usted, un familiar o alguien cercano es mordido por un animal, Sandra Patricia Zerrate Zerrate de EPS Famisanar entrega las siguientes recomendaciones para atender la mordedura:

  1. Proceda a lavar el área comprometida de forma exhaustiva, el lavado inmediato y minucioso de toda herida debe ser de mínimo 10 a 15 minutos, es obligatorio usar abundante agua y jabón de ropa o detergente. Este tipo de jabones cuentan con activos que actúan sobre el virus, lo que puede incidir en el correcto manejo.
  2. El siguiente paso es visitar al médico para evaluar la lesión, en ese caso el profesional de la salud determinará el paso a seguir y si es importante aplicar la vacuna antirrábica o no.
  3. Sí es un animal conocido es importante contar con los datos de contacto del dueño del animal al igual que el lugar de vivienda, de esta manera se asegura la vigilancia del animal en caso de que sea necesario.

“La rabia es una enfermedad que se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal que ya porta la enfermedad. Algunos signos de alarma que pueden indicar una posible infección con rabia son: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, agitación, ansiedad, desorientación e hiperactividad. Ante estas señales es muy importante asistir al médico, ya que el manejo de esta enfermedad es completamente hospitalario”, asegura Sandra Patricia Zerrate Zerrate, enfermera epidemióloga de la EPS Famisanar.

Esta enfermedad presenta condiciones muy serias para la salud humana, siendo en casi todos los casos mortales. Además, no existe un examen determinado para detectar la rabia, ya que las pruebas de detección de la rabia se pueden realizar después del deceso de la persona.

Por último, para evitar ser mordido por un animal, evite molestar a los animales cuando estén comiendo o durmiendo, no se acerque mucho a la cara del animal, no lo asuste, y en el caso de los niños, evite que trepen sobre los perros, no haga movimientos bruscos ni pellizque sus orejas o patas.

Rabia de perros
Crédito: Famisanar

“La rabia es una enfermedad que se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal que ya porta la enfermedad. Algunos signos de alarma que pueden indicar una posible infección con rabia son: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, agitación, ansiedad, desorientación e hiperactividad. Ante estas señales es muy importante asistir al médico, ya que el manejo de esta enfermedad es completamente hospitalario”, asegura Sandra Patricia Zerrate Zerrate, enfermera epidemióloga de la EPS Famisanar.

Esta enfermedad presenta condiciones muy serias para la salud humana, siendo en casi todos los casos mortales. Además, no existe un examen determinado para detectar la rabia, ya que las pruebas de detección de la rabia se pueden realizar después del deceso de la persona.

Por último, para evitar ser mordido por un animal, evite molestar a los animales cuando estén comiendo o durmiendo, no se acerque mucho a la cara del animal, no lo asuste, y en el caso de los niños, evite que trepen sobre los perros, no haga movimientos bruscos ni pellizque sus orejas o patas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.