¿Qué tan golpeadas quedan las finanzas de la OMS tras anuncio de EE.UU.?

La decisión de Donald Trump pone en una difícil situación al organismo.

Al romper con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia, el presidente estadounidense Donald Trump la priva de parte esencial de su magro presupuesto y pone en peligro programas de salud en los países más pobres.

Trump, que ya había reducido la contribución financiera de Estados Unidos a la OMS, a la que acusa de indulgencia ante China, cumplió el viernes su amenaza de cortar sus lazos con la agencia sanitaria de la ONU.

Vea también: Trump dice que habló con familiares de George Floyd

Estados Unidos, primer contribuyente del organismo, "destinará estos fondos a otras necesidades de salud pública urgentes y globales que lo merezcan", dijo Trump a la prensa.

La OMS es una institución multilateral creada en 1948. Es una enorme máquina de 7.000 empleados presentes en todo el mundo, que dependen de los créditos otorgados por Estados Unidos y de las donaciones de sus Estados miembros.

Con un presupuesto de 2.800 millones de dólares anuales (5.600 millones para el período bienal 2018/2019), la OMS tiene "el presupuesto de un hospital de talla media en un país desarrollado", se lamentó recientemente el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Le puede interesar: EE.UU. ordena fin de beneficios comerciales para Hong Kong

Estados Unidos, con 893 millones de dólares aportados para el período 2018/2019, es decir 15% del presupuesto de la OMS, es el primer suministrador de fondos, por delante de la fundación Bill y Melinda Gates, primer contribuyente privado, la Alianza para la Vacunación Gavi, Reino Unido y Alemania, y muy lejos por delante de China y sus 86 millones.

La contribución estadounidense va esencialmente a África y Medio Oriente. Cerca de un tercio de estas contribuciones cofinancia las operaciones de lucha contra las urgencias sanitarias, y el resto es dedicado a los programas de erradicación de la poliomelitis, a la mejora del acceso a los servicios de salud y a la prevención y la lucha contra las epidemias.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.