Ébola cobra su segunda víctima mortal en la República Democrática del Congo

Actualmente hay 15 personas en cuarentena.
Ébola
Crédito: AFP

El segundo paciente con ébola en la ciudad de Goma murió y quince personas fueron puestas en cuarentena en la provincia vecina del Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo, causando preocupación de la población en la región.

"El enfermo confirmado de ébola en Goma murió y se tomaron todas las medidas para cortar el canal de contaminación", declaró Jean-Jacques Muyembe, el nuevo funcionario nombrado por la presidencia para coordinar la respuesta a la epidemia.

El paciente había llegado al centro de tratamiento "en el día 11 de su enfermedad, realmente no tenía esperanza porque la enfermedad estaba muy avanzada. Murió en la noche de martes a miércoles", indicó Aruna Abedi, coordinador de la lucha contra el ébola en la provincia Kivu del Norte.

Lea también: Ébola obliga a la OMS a declarar "emergencia" sanitaria mundial

El hombre fallecido en Goma -capital de Kivu del Norte y fronteriza con Ruanda- es el segundo caso registrado en ese gran centro urbano del este del país. Hace dos semanas se detectó el primero.

En la provincia vecina de Kivu del Sur, quince personas fueron puestas en cuarentena en una localidad en la ribera del lago Kivu en la provincia de Kivu del Sur. Por primera vez se registran casos sospechosos de ébola en esta provincia.

Cinco embarcaciones que salieron de Goma fueron inmovilizadas este miércoles en el puerto de Bukavu, del otro lado del lago Kivu, para ser sometidas a control sanitario, lo que provocó inquietud en la ciudad.

Esta epidemia de ébola en República Democrática del Congo deja 1.790 muertos desde agosto de 2018, y es la más grave de la historia de la enfermedad desde la que afectó a África entre fin de 2013 y 2016.

Hace un año se declaró en República Democrática del Congo y, desde entonces, el virus del Ébola no deja de plantear retos a los profesionales sanitarios, entre batallas políticas, cuestiones farmacéuticas y una crisis de salud pública que empeora.

La décima epidemia en República Democrática del Congo (RDC) preocupa más allá de las fronteras de las provincias de Kivu del Norte y de Ituri (este).

Arabia Saudita cerró las puertas de la Meca a los musulmanes residentes en RDC para evitar cualquier riesgo de contagio en la próxima peregrinación. Y en el aeropuerto de Casablanca, en Marruecos, se reparte un folleto con consejos e información sobre el ébola a los pasajeros procedentes de Kinshasa.

No se ha registrado ningún caso en la capital congoleña, a dos horas de avión de los principales focos de infección.

En Goma, la capital de Kivu del Norte, fronteriza con Ruanda, la frustración y la desesperación se apoderan de los dos millones de habitantes.

"Estamos sensibilizados, respetamos las reglas (lavado de manos y control de la temperatura), pero lo que queremos es que la epidemia termine pronto", afirmó Jonas Shukuru, conductor de mototaxi de la ciudad.

Le puede interesar: Colombia redujo notablemente nuevos casos de personas infectadas con VIH: ONU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el ébola una "emergencia de salud pública de alcance internacional".

La OMS desaconsejó el cierre de fronteras de RDC con los países vecinos, como Uganda, donde se registraron dos muertes por ébola en junio.

Violencia y consecuencias políticas

La ayuda extranjera aumentó y el Banco Mundial anunció que aportará 300 millones de dólares adicionales en ayudas.

La enfermedad apareció en 1976 en el entonces Zaire (hoy RDC), cerca del río Ébola y en 2014 causó 11.000 muertes en África del Oeste.

La epidemia causó estragos, principalmente, en las zonas de Beni y Butembo-Katwa, que son presa de la violencia desde hace 25 años entre grupos armados, cuya presencia complicó las acciones de prevención.

Aun así, los equipos sobre el terreno se quejan, sobre todo, de la "reticencia" y la "resistencia" de los habitantes, que niegan la enfermedad, y rechazan vacunarse u hospitalizar a familiares, o los entierros "dignos y en seguridad" que lleva a cabo la Cruz Roja para evitar cualquier contacto con los fluidos del difunto, muy contagiosos.

La epidemia también tuvo varias consecuencias políticas. El ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga, dimitió a finales de julio al considerarse desacreditado por el presidente, Etienne Tshisekedi, que decidió encargarse personalmente de la lucha contra el ébola.

Ilunga se oponía a la introducción de una segunda vacuna, reiterando su confianza en la inyección actual, de los laboratorios Merck, e invocando los riesgos que podría implicar la introducción de un nuevo producto en unas comunidades muy recelosas respecto al personal sanitario.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.