Día Mundial contra el Cáncer: ¿cuáles son los más frecuentes?

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo.
Cáncer de mama - Esteé Lauder
Cáncer de mama - Esteé Lauder Crédito: Instagram Esteé Lauder

El Día Mundial contra el Cáncer es una campaña anual organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de la prevención, control y diagnóstico temprano del cáncer.

En Colombia, el cáncer es una de las enfermedades más frecuentes y una de las principales causas de muerte. La OMS recomienda un enfoque integral para prevenir y controlar las enfermedades oncológicas, incluyendo medidas preventivas, detección temprana y tratamientos eficaces.

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, según estimaciones de Globocan - Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, el número estimado de muertes por esta causa, pasará de 55 mil fallecimientos reportados en el 2020 a más de 64 mil para el 2025.

De interés: Trasplante de órganos: Todo lo que debe saber para salvar una vida

El doctor Diego Gómez Abreo, oncólogo clínico, señala que, alrededor de un tercio de las muertes por cáncer, generalmente están asociadas a factores de riesgo considerados prevenibles por la Organización Mundial de la Salud, como la obesidad, baja ingesta de frutas y verduras, falta de actividad física y el exceso en el consumo de tabaco y alcohol.

Para Colombia, según el último periodo reportado, la cifra asciende a 416.289 casos de personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer, de los cuales el 95% se están diagnosticando en un estadio invasivo; lo que evidencia que la enfermedad es avanzada en su mayoría y aumenta las tasas de mortalidad. En el 2021, se reportaron 33.600 fallecimientos.

"Las diferencias en la supervivencia del cáncer entre países, se relacionan con la posición de desarrollo de un país y la disponibilidad y eficiencia de los servicios de salud”, destaca una publicación en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Por lo que María Fernanda Velasco, directora médica de Pfizer en Colombia, hace un llamado a promover iniciativas que permitan fortalecer el diagnóstico oportuno de la enfermedad, especialmente de comunidades de difícil acceso a servicios de salud oportuno “es fundamental sumar acciones de alfabetización en salud sobre los distintos tipos de cáncer, para aumentar la conciencia sobre la prevención de esta enfermedad, la importancia de asistir a los controles médicos y de atender sus exámenes diagnósticos, con especial énfasis en las poblaciones que deben salir de su lugar de residencia para recibir un servicio oportuno de diagnóstico, como los departamentos con alta descendencia afro e indígena en el país”.

Lea también: Reforma a la salud: Alejandro Gaviria y sus inconformidades con el proyecto

Mama, pulmón, colon y recto: entre los más frecuentes

El último reporte de la cuenta de alto costo, muestra que, “en los hombres, el tipo de cáncer priorizado más frecuente entre los casos nuevos reportados, fue el de próstata, 17%, seguido del colorrectal y el de estómago que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Entre tanto, en las mujeres, el cáncer de mama fue el más frecuente, 28%, seguido del de cérvix y el de colon y recto”.

Pese a lo anterior, conviene saber que “cuando miramos cuáles son los principales tipos de cáncer en hombres y mujeres, el cáncer de seno sigue siendo el principal en las mujeres, y el cáncer de próstata, en los hombres. Sin embargo, si se analiza como población conjunta, entre hombres y mujeres, el cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad”, afirma el doctor Gómez Abreo.

Otras noticias

Las vacas y su caca: Dos cosas sagradas en la India


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?