Día internacional de las aves: los riesgos a los que se enfrentan especies nativas y migratorias

Experto explica por qué las aves son tan importantes para el ecosistema y cómo acciones humanas han potenciado el peligro de extinción.
Ave migratoria Papamoscas europeo
Crédito: Tomado de Freeepik

El 13 de mayo se conmemora el día internacional de las aves, por eso es el momento ideal para hablar sobre los riesgos que corren sus especies.

Mauricio Ossa creador de 'Birds Colombia', quienes se encargan desarrollan estrategias para conservar las aves y los ecosistemas, en diálogo con La FM explicó que las problemáticas que enfrentan las aves son bastantes; entre esas, la deforestación que afecta de sobremanera a las aves migratorias.

Puede ver: Un amor unido por las aves: pareja que recorrió Colombia registró más de 1400 especies en 2021

"Hay un estudio que calcula el número de especies migratorias que se pierden cada año porque las aves vuelan desde Canadá, Estados Unidos, hasta Colombia y llegan y donde había un bosque, ya no existe. En la medida que afectamos los territorios, pues afectamos los sitios para las aves".

Además, existe la cacería de aves, se enjaulan para tenerlas como mascotas y muchas otras sirven de alimento. Por eso Ossa resalta la indispensable que es comprender la importancia que tienen.

"No solo son bonitas, nos ayudan a dispersar semillas, a controlar insectos, a controlar la carroña, mejor dicho tienen tantas funciones que imagínense cómo sería esto sin aves".

Le puede interesar: La belleza de las aves marinas fue captada en Providencia

Mauricio Ossa expresa que uno de los mayores riesgos en estos momentos es la pérdida de ecosistema adecuado para las especies.

"En Colombia solo queda el 8% de bosque seco tropical, tenemos una mínima parte de este bosque, ¿dónde están las aves de nuestro bosque seco?, hemos eliminado el 92%, creo que debe haber una gran pérdida de aves en ese sentido. La tala de bosques es muy delicada, cada vez invadimos mucho más los territorios".

Mauricio Ossa y su equipo trabajan por la conservación de las aves junto a una compañía publicitaria que les ha ayudado a hacer realidad su campaña "Bio Escuderos" y con eso llevar un mensaje para promover la protección de aves, pues en Colombia hay 18 especies en peligro crítico y una extinta.

Lea también: Descubren una nueva especie de anfibio en Colombia

Por otra parte, Diego Ochoa, experto en aves del instituto Humboldt, ahondó en la importancia de tratar este tema con las aves. Explicó que nuestro país tiene una riqueza de fauna impresionante, como la región pacífica, el Chocó y la Amazonía. "Tengo entendido que las regiones de Cauca, Nariño o Valle tienen condiciones geográficas que las hace ser muy ricas en aves".

La cordillera oriental tiene aves endémicas, lo que quiere decir que son aves que no se encuentran en otras partes del mundo.

"La Sierra Nevada de Santamarta, que es prácticamente una isla de biodiversidad que evolucionó separada de los Andes"

Ochoa asegura que las aves comparten nuestro universo sensorial, por ejemplo, tiene dos ojos adaptados a la visión diurna", dijo.

Explica que muchas especies de plantas sobreviven pro la polinización, algo que hacen mucho los colibríes y otras aves hacen y es beneficioso

Puede ver: Descubren una orquídea nunca vista en Colombia y está amenazada

Además -Ochoa compartió algunos tips o trucos para proteger a las aves en Colombia, por ejemplo en educación para protegerlas, no usar como juego una cauchera para atentar contra estas especies.

También puede recurrir al monitoreo participativo; analizar y observar el comportamiento y abrir los ojos para disfrutar del ecosistema que nos ofrecen las aves.

Escuche aquí el pódcast completo.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.