Despegó desde Japón la primera misión espacial árabe, hacia Marte

Una vez en el lugar, la sonda debe darle la vuelta al planeta rojo durante todo el año marciano, de 687 días terrestres.
NASA
Crédito: AFP

La sonda espacial emiratí "Al Amal" (esperanza), primera misión espacial al planeta Marte, despegó este lunes desde el centro espacial de Tanegashima (suroeste de Japón), tras haber sido aplazada dos veces la semana pasada a causa del mal tiempo.

"La lanzadera H-IIA número 42 que transporta la misión Esperanza hacia Marte de Emiratos despegó a las 06H58 y 14 segundos hora japonesa" (domingo 21H58 GMT), según un comunicado de Mitsubishi Heavy Industries, la empresa japonesa encargada del lanzamiento de la sonda, que fue retransmitido en línea en directo.

Lea aquí: Explosión en Damasco en vísperas de legislativas sirias, deja un muerto

Cinco minutos después del despegue, el cohete que transportaba la sonda expulsó sus primeros propulsores y respectaba la trayectoria prevista.

El aparato espacial, no habitado, debería empezar a orbitar en torno a Marte para febrero de 2021, marcando el 50º aniversario de la unificación de los siete principados que forman los Emiratos Árabes Unidos

Una vez en el lugar, la sonda debe darle la vuelta al planeta rojo durante todo el año marciano, de 687 días terrestres. El objetivo es aportar una imagen completa e inédita de la dinámica del tiempo en la atmósfera de Marte.

Lea además: Cartel Jalisco Nueva Generación, aparece con desafiante mensaje al gobierno mexicano

Al programa emiratí le seguirán otras misiones no habitadas, una china y otra estadounidense, que partirán próximamente hacia el planeta rojo.

Conocido por sus inmensas reservas de petróleo y gas natural, sus rascacielos y el gusto por el lujo, Emiratos Árabes Unidos aspira a convertirse en un actor destacado en el campo de la ciencia y la tecnología.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.