Denuncian nueva masacre en zona rural de Tibú, Norte de Santander

Una comisión de la Defensoría del Pueblo se traslada a la vereda Totumito para verificar el hecho.
Catatumbo
Crédito: Foto de Archivo

La Defensoría del Pueblo, junto con la Personería de Tibú, se trasladó a la vereda El Totumito-Carboneras, en el municipio de Tibú (Norte de Santander), para verificar los hechos denunciados por la misma comunidad, del asesinato con arma de fuego, de tres personas de la localidad.

Según Carolina González, habitante del corregimiento de La Garra zona rural de Tibú, dijo a RCN Radio, que "tenemos información de la muerte de tres personas, pero aún no sabemos los nombres de las víctimas, estamos esperando que lleguen las autoridades hasta la zona e inicien la investigación pertinente".

Así mismo, González dijo que desde hace varios días vienen solicitando la presencia del Gobierno Nacional, pues hay miedo en la comunidad, ante nuevas masacres y amenazas de Los Rastrojos y el ELN.

Desde finales del mes de diciembre se viene registrando el fenómeno de desplazamiento de familias campesinas, aproximadamente 250 personas salieron de la vereda la Silla, zona rural de Tibú.

Le puede interesar: Polémica por video de niña arriesgando su vida en un río, para llegar a casa

Según líderes sociales, en este grupo de desplazados se encuentran 150 mujeres, de ellas 35 embarazadas, 45 menores de edad, 15 adultos mayores y 40 hombres, quienes requieren de alimentos, medicina y ropa.

Gloria García, habitante del corregimiento de La Gabarra, dijo que se sienten solos y continúan las amenazas de estos dos grupos, que han producido miedo e incertidumbre. La comunidad teme la reactivación de las masacres y desaparición forzada".

Ante las amenazas de estos grupos armados, la Defensoría del Pueblo en Norte de Santander ha emitido una serie de alertas, por el accionar delictivo de estas estructuras criminales que se disputan el control de las rutas de narcotráfico, en cercanías a la zona de frontera y que están generando una compleja situación.

Lea además: La pequeña María Ángel Molina fue sepultada tras 15 días de su hallazgo sin vida

A mediados del mes de julio del 2.020, se incrementaron las acciones violentas en zona rural de Tibú y Cúcuta. Según las autoridades, los enfrentamientos entre ELN, 'Los Rastrojos' y 'Los Pelusos', así como los homicidios, aumentaron en esta zona de la región, por el dominio de cultivos de coca y el control en laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.