Polémica por video de niña arriesgando su vida en un río, para llegar a casa

La fuerza de los brazos es la única esperanza de supervivencia.
Resguardo en Risaralda
Crédito: Foto Tomada del Video Suministrado

Arriesgando todos los días sus vidas en las aguas del río Agüita, para poder trasladarse del resguardo Unificado Chamí a otros puntos del municipio de Pueblo Rico en Risaralda, cientos de niños y adultos deben arriesgar sus vidas para poderse movilizar, para suplir sus necesidades alimenticias y educativas, entre otros.

Tal y como se puede apreciar en un vídeo que circula en redes sociales, las familias deben atravesar el afluente colgados de un lazo, en una prueba de resistencia donde la fuerza de los brazos es la única esperanza de supervivencia, todo porque el puente que fue arrasado hace más de un año en la temporada invernal, no ha sido construido nuevamente.

Le puede interesar: Padres se quejan de falta de recursos para mandar tareas de niños, pero permanecen en redes sociales: docentes

La denuncia fue hecha por el profesor de la Institución Educativa Embera Chamí del corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico, Walter Palacio, quien con video en mano dio testimonio del inminente peligro que cada día corre la comunidad, en este caso una pequeña niña indígena, quien agarrada al lazo desafía la fuerza del río, y pone en riesgo su integridad.

Noticia de Interés: Ejército rescató del reclutamiento forzado en Norte de Santander a cinco menores de edad

Este puente comunica a los sectores de Santa Rita con La Punta, por donde deben salir muchas familias del Resguardo Unificado Embera Chamí a realizar sus necesidades en cuanto a soporte alimenticio y los estudiantes a recibir los talleres de manera física y virtual, ya que el internet en la zona es deficiente”, señaló el profesor Palacio.

Según el docente, son varios los niños de estas comunidades indígenas que están en su clase y que deben hacer a menudo esta peligrosa maniobra, situación, que aunque no dio cifra exacta, señaló que ya ha dejado varios muertos.

Ya se han presentado varias situaciones, ya se han ahogado varios niños y mujeres, que han caído a las aguas del río, y como la corriente es muy fuerte, mucho más en invierno, no hay forma de reaccionar”, indicó el profesor de la Institución Educativa Embera Chamí del corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico.

En esta zona indígena de Risaralda son varios los puentes que han sido arrasados por la fuerza de los ríos en épocas invernales, y pese a las promesas del Ejército Nacional, de la Gobernación de Risaralda y del Municipio de Pueblo Rico, hasta el momento ninguna estructura ha sido reparada.

Noticia de Interés: Denuncian irregularidades en empresa que atiende a víctimas del conflicto

Desde la administración departamental anterior siempre sostuvieron que el tema de la infraestructura vial y los puentes de la zona indígena de Risaralda eran una prioridad, sin embargo terminó el periodo y no pasó nada.

En la presente administración risaraldense también se hicieron algunos anuncios, sin embargo, las zonas siguen sin la reconstrucción de los puentes que han sido arrasados.

Y el año pasado, tras el incidente de la violación de una niña embera a manos de unos soldados, el propio Comandante del Ejército Nacional, General Eduardo Zapateiro, se comprometió en Pueblo Rico con las comunidades indígenas, a manera de reparación a las familias, a construir los puentes requeridos y mejorar la infraestructura vial.

Sin embargo, y tal como lo revela el video, niños y adultos indígenas siguen arriesgando sus vidas para poder salir o llegar de su lugar de residencia en esta zona selvática en límites entre los departamentos de Risaralda y Chocó.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.