Denuncian despidos en la Policía de Bogotá, en medio de pandemia

Más de 20 de los uniformados apartados de la institución piden que se revisen sus casos.
Policías denuncian
Crédito: Denunciantes

Un total de 40 policías han sido retirados de la Institución en medio de la pandemia del coronavirus y, en al menos 20 de los casos, los afectados piden que se estudie su situación, pues consideran que sus despidos se dieron sin justa causa.

“Yo llevaba más de 10 años, esta era mi vida, aún no entiendo cómo me sacan de esta manera sin un debido proceso. Yo no cometí actos de corrupción. Mi familia depende de mí”, dijo Germán Arango, uno de los denunciantes, quien prestaba servicio en la estación de San Cristóbal, en el sur de Bogotá.

Lea: Asesinan a niña indígena en medio de una confrontación en Chocó

Eran integrantes de los CAI de Guacamayas, Bello Horizonte y de la Estación de la localidad, muchos llevaban más de 5 años y explican que las anotaciones que tenían eran por situaciones menores.

“Por no tener gorra puesta, no usar el bolillo, llegadas tarde, por no tener decomisos de armas blancas, son algunas de las razones que nos atribuyen para nuestra salida, es injusto, nos pueden castigar o trasladarnos pero no quitarnos nuestros sueños”, explicó Diego Daza, otro de los afectados.

Este primer grupo de 20 personas fue retirado el 15 de julio y a la fecha piden ser escuchados para poder explicar sus casos.

“No sé qué voy hacer, tengo que pagar muchas deudas y a parte ahora sólo me queda un mes de afiliación a salud, tantos años de entrega y así nos sacan en medio de esta crisis sanitaria en la que se supone el presidente prohibió hacer despidos”, sostuvo Carlos Barrios.

Le puede interesar: En debate buscarán demostrar que violaciones de militares a menores ocurren desde hace varios años

Perdimos todo con esta decisión y lo único que solicitamos es que nuestro director el general Atehortúa nos escuche y evalúe lo ocurrido, sólo tenemos anotaciones leves no hemos cometido actos de corrupción o que vayan contra los principios de las institución”, resaltó nuevamente Arango.

En torno a esta situación, el veedor de la Policía, Armando Vergara, dijo que, “pedimos muy respetuosamente al director de la Policía y al Ministro de Defensa que por favor revisen estos casos. Estas personas están quedando desprotegidas en medio de la crisis del coronavirus y a parte la situación de sostenibilidad de sus familias está en riesgo”.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez