Definidos los pagos y auxilios por incapacidad a enfermos por coronavirus

Los recursos económicos derivados de la incapacidad por enfermedad general o laboral, serán asumidos por las ARL y las EPS.
Pacientes
Crédito: Ingimage

La toma de muestras y realización de pruebas diagnósticas de laboratorio de coronavirus seguirán bajo la responsabilidad de las entidades territoriales departamentales o distritales, EPS y ARL.

Así quedó definido en el Decreto 1109 de 2020, que reglamenta el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS).

Lea aquí: Dietas "milagrosas" por internet y los graves riesgos para la salud

El Ministerio de Salud confirmó que estos lineamientos tienen como objetivo desacelerar la cadena de contagios de la Covid-19 e interrumpir la transmisión de la enfermedad.

Según la entidad, con estos lineamientos se podrá hacer seguimiento de casos y contactos de coronavirus, reglamentándose además el reconocimiento económico de quienes deben estar en aislamiento por esta enfermedad y las responsabilidades de los diferentes actores del sistema de salud.

El documento, realizado por el Ministerio de Salud, establece tres acciones, definidas en la toma de muestras y realización de pruebas diagnósticas de laboratorio, el rastreo de los contactos de los casos confirmados, y el aislamiento de los casos confirmados y sus contactos.

En el mismo sentido, se establecen responsabilidades para estos actores junto a las secretarías de salud municipales, para el rastreo de los contactos de los casos de contagio de la Covid-19 confirmados, sospechosos y probables, así como su evaluación, orientación y seguimiento.

Lea además: ¿Colombia intentará adquirir vacuna de Rusia?, MinSalud responde

“La búsqueda activa se complementará con otras herramientas como, rastreos personalizados por equipos de vigilancia epidemiológica, llamadas telefónicas y uso de Coronapp pro, siendo responsabilidad de las autoridades sanitarias, EPS y la comunidad en general el suministro y registro de la información que sea consignada en los formularios o plataformas correspondientes”, señala.

Pero también se dice que para el aislamiento selectivo, se faculta a las secretarías de salud municipales y distritales a realizar cercos epidemiológicos, cuando en un área geográfica se presenten conglomerados con un alto número de casos.

Incapacidades

La estrategia del gobierno PRASS también reglamenta que los afiliados cotizantes al Régimen Contributivo que sean diagnosticados con el Covid-19 contarán con los recursos económicos derivados de la incapacidad por enfermedad general o por enfermedad laboral, según corresponda.

Dice que el responsable de este reconocimiento serán las EPS o las ARL, con el fin de garantizar el aislamiento de los trabajadores afectados por el virus y su núcleo familiar.

“Para el caso de los asintomáticos afiliados al Régimen Contributivo y que el médico considere que no es necesario generar incapacidad, serán priorizados para realizar teletrabajo o trabajo en casa, durante el término del aislamiento obligatorio”, indicó.

Lea además: Pandemia aumenta riesgo de morir por enfermedades trasmitidas por mosquitos

Destacó además que los afiliados al Régimen Subsidiado que sean diagnosticados con el Covid-19 contarán con el pago de la Compensación Económica Temporal, que corresponde a siete días de Salario Mínimo Legal Diario Vigente (SMLDV), es decir, cerca de 204.000 pesos, por una sola vez y por núcleo familiar, siempre y cuando se haya cumplido la medida de aislamiento.

A su vez, dijo que para el reconocimiento de la Compensación Económica Temporal, el decreto dispone las condiciones para el pago como es que las EPS verifiquen si el beneficiario y su grupo familiar, se hayan comprometido a cumplir el aislamiento, el prestador entregue la información que sea requerida a la Adres y para que el giro sea autorizado de forma directa al beneficiario.

“En el caso que el afiliado diagnosticado con el Covid-19 fallezca se reconocerá al núcleo familiar”, subrayó.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez