Dietas "milagrosas" por internet y los graves riesgos para la salud

Expertos advierten que muchas de estas dietas generan que con el tiempo las personas vuelvan a subir de peso, incluso, más del normal.
Dieta - Ejercicio - Alimentación - Salud
Crédito: Ingimage (Referencia)

Un gran porcentaje de la sociedad se ha caracterizado durante años por preocuparse por la apariencia física y los estereotipos que llevan a pensar que la delgadez es sinónimo de salud y belleza; dejando de lado que no siempre un cuerpo delgado es más saludable y que la forma de lograrlo influye a futuro.

En épocas de avance tecnológico y confinamiento, la información en la web se ha vuelto el principal centro de consulta de miles de personas que recurren a internet para solucionar cuanta situación presenten; entre estas "cómo bajar de peso" es una de las búsquedas que ha aumentado en los últimos tiempos.

Lea también: Erecciones prolongadas, síntoma de Covid-19 que ignoran los hombres

En ocasión al Día del Nutricionista, expertos en salud reconocieron que no es desconocido que para muchas personas es más fácil buscar dietas en internet que asistir a un control y comenzar un proceso con especialistas ya que esto segundo requiere de dinero, desplazamiento y más tiempo en ver resultados.

Sin embargo, médicos y nutricionistas lanzaron una alerta debido a las consecuencias en la salud que están causando las llamadas "dietas milagrosas" y los métodos para bajar de peso de forma rápida, que se encuentran en internet y redes sociales.

Desde el Ministerio de Salud, la subdirectora de Salud Nutricional, Elisa Cadena, advirtió que hoy en día las personas suelen buscar por internet datos sobre salud y nutrición, dietas rápidas para perder peso y cualquier otra referencia que les permita autoevaluar su salud, contrastando de forma autónoma y autodidacta la información sobre diferentes posibilidades de tratamiento”.

Sobre este aspecto señaló que es importante tener en cuenta que no todo lo que se encuentra en la web, con relación a estos temas, es confiable y muchas dietas o métodos para bajar de peso carecen de sustento científico que demuestre su eficacia e, incluso, muchas son recomendadas por personas que no tienen conocimiento en salud y bienestar.

Le puede interesar: ¿Cómo explicar a los niños la pandemia y manejar las emociones frente a ellos?

La experta advirtió que el uso irresponsables de dietas, rutinas y métodos que aparecen en internet "pueden generar un impacto eventualmente adverso sobre las decisiones de la vida diaria y el estado de salud".

Con relación a esto, Cadena afirmó que la efectividad de algunos métodos para bajar de peso a menudo se comunica de manera engañosa y los usuarios no siempre saben leer e interpretar de forma adecuada la información que reciben.

Es por esto que el Ministerio de Salud expuso algunos de los riesgos y consecuencias que puede generar en la salud de las personas el someterse a la información que circula en redes sobre métodos milagrosos para perder peso y tallas:

* Deficiencia de micronutrientes (vitaminas y minerales) y manifestación de síntomas asociados como caída del cabello, debilidad de las uñas, mareos, astenia, entre otros.

* Presencia de síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.

* Aumento en el riesgo cardiovascular y de alteraciones hepáticas, óseas o renales.

* Fomento de sentimientos de frustración que afectan negativamente el estado psicológico del paciente y desencadenan trastornos del comportamiento, incluso trastornos de la conducta alimentaria.

* Promoción de falsos mitos en relación con la alimentación y el estilo de vida.

* Retraso en el inicio de un tratamiento adecuado y orientado, aumentando el riesgo de morbimortalidad.

* Inducción de cambios en el metabolismo energético que produzcan estados de “resistencia” a la pérdida de peso con la realización de sucesivas dietas, lo cual se conoce como efecto rebote o «yoyo».

* Generación de gastos económicos en ocasiones muy elevados, en productos que no presentan los efectos declarados.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.