Pandemia aumenta riesgo de morir por enfermedades trasmitidas por mosquitos

Así lo advirtió la Organización Panamericana de la Salud.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el martes que la pandemia de covid-19 aumenta el riesgo de muerte por enfermedades trasmitidas por mosquitos, muy extendidas en la región, dado que ha limitado la capacidad de respuesta de los servicios de salud.

"La realidad es que los mosquitos y los patógenos que transmiten siguen circulando. Y sin pruebas o tratamiento, los casos graves de enfermedades transmitidas por mosquitos podrían pasar de ser condiciones fácilmente tratables a (causar) la muerte", dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, al señalar la amenaza del dengue y la malaria.

Etienne subrayó que en algunos países americanos, el dengue, la malaria y muchas enfermedades tropicales "tienen un impacto desproporcionado en las poblaciones pobres y vulnerables", entre ellas las comunidades indígenas, muy golpeadas por la covid-19.

Según la OPS, en enero y febrero, el continente americano reportó un aumento del 139% de casos de dengue con respecto a igual periodo de 2019. Pero en marzo, con la irrupción del nuevo coronavirus en la región, los casos reportados de dengue disminuyeron.

Según Etienne, la notificación de enfermedades transmitidas por mosquitos, entre las que también mencionó a la malaria, "ha bajado más del 40%, y se ha observado una reducción en la cantidad de personas que se hacen la prueba".

"Sin una vigilancia sólida, no somos conscientes de cuánto estas enfermedades están afectando a nuestra población y, por lo tanto, no podemos planificar suficientemente los servicios y salvar vidas", afirmó.

Etienne también lamentó el impacto negativo de la covid-19 en el combate de la región de enfermedades tropicales como la filariasis linfática, la esquistosomiasis y las helmintiasis transmitidas por el suelo.

"Justo cuando estábamos logrando avances significativos" contra esas dolencias, "la pandemia interrumpió las campañas de administración masiva de medicamentos que son vitales para nuestros esfuerzos de eliminación", dijo.

"Es probable que estas interrupciones aumenten las tasas de infección en los próximos meses", alertó.

Con 10,8 millones de casos y casi 395.000 muertes, el continente americano es el más golpeado por la covid-19, declarada pandemia global en marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los países más afectados son Estados Unidos (más de 5 millones de casos y 163.000 muertos) y Brasil (más de 3 millones de contagios y más de 101.000 decesos).


Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.