20 años han pasado desde el fallecimiento de Débora Arango, una de las artistas más importantes del siglo XX en Colombia. Aunque en su época de mayor algidez su obra fue censurada, dado que no le tembló la mano para retratar la violencia, el machismo y la desigualdad social, en 2025 tendrá un nuevo respiro.
Y es que luego de que el Museo de Arte Moderno de Medellín intentara vender seis de sus obras más importantes y de que el Ministerio de Cultura negara el proceso, sus pinturas y bocetos serán expuestos en las capitales más importantes del país.
Así lo confirmó el Ministerio de Cultura, que en sus redes sociales compartió la noticia recordando una de sus obras en su publicación: "Junto al MAMM, anunciamos un plan conjunto para honrar a una pintora que enfrentó la censura con una obra marcada por la fuerza expresiva y la crítica audaz a la sociedad colombiana".
El ministerio indicó que el próximo 4 de diciembre, se inaugurará una exposición con algunas de sus obras en el Museo Santa Clara de Bogotá, ubicado en la carrera 8 n.º 8-91. Asimismo, indicó que se realizará la producción de contenido editorial con el fin de acercar a las nuevas generaciones a sus obras, pero también al contexto histórico en el que vivió la pintora paisa, para que comprendan la razón por la que sus lienzos y papeles están cubiertos de su ácida y aguda crítica.
En Medellín, el Museo de Arte Moderno de Medellín, realizará exposiciones en diferentes espacios de la artista antioqueña, exponiendo sus más importantes pinturas.
Cabe destacar que su obra se mantendrá expuesta durante 2026, con el fin de dar más espacio a la artista paisa y permitir que la conozcan más personas.

¿Por qué el MAMM quería vender las pinturas de Débora Arango?
La artista donó la mayoría de sus pinturas y bocetos entre la década de los ochenta y el cambio de milenio. Su obra, pasada por cárceles, prostitutas, crítica política y cuerpos desnudos femeninos, fue censurado en sus más de cincuenta años de experiencia como artista.
El Museo de Arte Moderno de Medellín puso en venta seis de sus obras y, aunque el exministro Juan David Correa estuvo a punto de adquirirlas, finalmente el Ministerio canceló el proceso de compra, al no considerar ética la transacción, puesto que se trataban de seis pinturas de alto valor de la artista.
El MAMM intentó vender estas obras, indicando que buscaban garantizar la conservación y difusión de su trabajo. El museo tiene poco espacio y la mayoría de sus pinturas se encuentran almacenadas, lejos de la perspectiva de los ciudadanos.
Luego de que se cancelara el proceso, María Mercedes González presentó su renuncia como directora de la entidad. Aunque seguirá activa en decisiones de relevancia para el museo, se ha especulado mucho con respecto a la posición que tuvo en el ofrecimiento de las pinturas de Arango.