¿Para qué sirve el magnesio y cuándo es recomendable tomarlo? Experta responde

La doctora Ingrid Stevenson indicó que el uso de magnesio debe ser controlado para evitar daños en el cuerpo.
El magnesio tiene usos positivos para el cuerpo.
El magnesio tiene usos positivos para el cuerpo. Crédito: Freepik

Ingrid Stevenson, endocrinóloga entrevistada por La FM, explicó las funciones del magnesio, los tipos disponibles y las condiciones en las que se ha estudiado su uso, resaltando que la evidencia científica aún es limitada para la población general.

¿Qué es el magnesio y para qué sirve según la evidencia disponible?

Stevenson afirmó que el magnesio “es un mineral que es muy importante para muchísimos procesos celulares”. Detalló que participa en la función muscular, la producción de neurotransmisores, la función cardíaca, la tensión y la producción de energía. Según indicó, su papel como cofactor metabólico explica su relevancia para la salud y el funcionamiento del organismo.

La endocrinóloga enfatizó que los beneficios atribuidos al magnesio “son muy teóricos” y que, al revisar la evidencia científica, no existe una recomendación general para que toda la población se suplemente. Explicó que “existen ciertas condiciones donde se ha estudiado y donde se ha visto algunos beneficios”, aunque insistió en que estos resultados “tampoco son contundentes y no es que deba reemplazar otros tratamientos”. La utilidad del mineral, dijo, depende del contexto y del objetivo del consumo.

¿Qué tipo de magnesio se debe comprar y cuál es su uso adecuado?

Sobre la elección del suplemento, la médica señaló: “Depende de para qué lo vayas a consumir”. Indicó que en migrañas, especialmente en cefaleas migrañosas con el bisglicinato y el citrato de magnesio “pueden tener algún beneficio”. En estreñimiento, mencionó que el citrato cuenta con evidencia, mientras que para fibromialgia se han estudiado formulaciones como el malato de magnesio. Señaló que los estudios se enfocan en poblaciones específicas, por lo que no constituyen recomendaciones para todos los usuarios.

Respecto al uso del magnesio en el rendimiento deportivo, Stevenson afirmó que el posible beneficio “es muy teórico” y que no hay estudios sólidos que demuestren su utilidad como ayuda ergogénica. Añadió que “no hay muchos estudios de magnesio que hayan demostrado realmente con evidencia sólida que es un suplemento ergogénico”, y que existen otros suplementos con un mayor respaldo científico.

En relación con el sueño y el insomnio, explicó que algunos estudios han mostrado efectos medibles. Según la endocrinóloga, el bisglicinato es el tipo “que sobre todo ha demostrado” utilidad en estos casos. Recordó que los compuestos más evaluados en investigaciones son el citrato, el malato y el bisglicinato, dependiendo de la condición: sueño, cefaleas o molestias articulares.

Consultada sobre la hora del día más adecuada para tomar magnesio, Stevenson afirmó que varias recomendaciones se basan en hipótesis fisiológicas y no en pruebas concluyentes. Sin embargo, señaló que en los estudios sobre sueño “sí sería mejor tomárselo en la noche”. Añadió que algunos pacientes con fibromialgia o dolores de cabeza también podrían experimentar beneficios leves, aunque reiteró que la evidencia sigue siendo limitada.

En cuanto a usuarios que aseguran mejoras en sueño o dolor articular, la endocrinóloga afirmó que es rigurosa con el análisis científico, pero que si un paciente refiere alivio y el suplemento no implica riesgos, “pues lo puede continuar”. Explicó que parte de esa respuesta podría relacionarse con una posible deficiencia del mineral. Sin embargo, advirtió que diagnosticarla es complejo, ya que el magnesio sérico “apenas es el 1% del magnesio que tenemos en nuestra circulación”. Indicó que aún no existe un biomarcador confiable para medir el déficit y que la dieta de algunas personas podría ser baja en magnesio, lo que explicaría ciertas respuestas individuales a la suplementación.


Educación

Icetex abre inscripciones en diciembre para créditos de posgrado del próximo semestre

Hay opciones para estudiar dentro y fuera del país y con distintas modalidades de pago.
Icetex | Crédito educativo para posgrados | Inscripciones para estudiantes primer semestre



Esta IA ayuda a crear fórmulas de Excel y resolver tareas de programación

La herramienta convierte datos complejos en hojas organizadas y listas para usar.

Las historias de los 23 secuestrados en Colombia que volvieron a sufrir el golpe de la guerra

Secuestro en Colombia: el drama de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La adolescencia podría durar hasta los 30 años: Universidad de Cambridge lo confirma

Estudio de Cambridge sugiere que la adolescencia se extiende hasta los 30 años

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.