En La FM Tarde, pero Llegó, los panelistas abrieron una conversación que llamó la atención de la audiencia. Durante la emisión, el equipo conformado por Eva Rey, Juan Carlos Iragorri, Andrés Nieto y Carlos Marín discutió un tema que sorprendió a muchos: las nuevas reglas de bienestar animal que comenzaron a regir en un país europeo reconocido por su disciplina social. La discusión nació cuando Rey llevó a la mesa un caso que, según contó, había encontrado revisando noticias internacionales.
Los panelistas señalaron que, mientras en Colombia aún es común escuchar que algunos dueños dejan a sus mascotas solas por días completos, en ese país existe una norma que sanciona a quien deje a un perro sin compañía por más de seis horas. La mesa de trabajo coincidió en que el bienestar emocional y físico de los animales debe ser una prioridad, especialmente cuando se trata de perros adoptados o que dependen totalmente de sus cuidadores.
Nuevas reglas de bienestar animal en Suecia
La discusión llevó a profundizar en la legislación que acaba de entrar en vigor en Suecia. Se trata de una Ley de Protección Animal, una normativa que endurece los criterios sobre cómo deben vivir y relacionarse los perros con su entorno. El espíritu de la regulación es claro: garantizar un cuidado responsable desde el hogar, con atención continua y contacto humano frecuente.

Entre los puntos principales, la ley establece que ningún perro puede permanecer sin compañía por más de seis horas seguidas. Esta duración aplica sin importar si el dueño está trabajando, realizando actividades personales o ausentándose por ocio. Para las autoridades suecas, el bienestar emocional, es tan importante como el espacio físico.
Condiciones del hogar y cuidados obligatorios
La normativa también incluye lineamientos sobre el uso de jaulas, dato que consideran fundamental en el debate. Quedó prohibido encerrar a un perro dentro de casa, a menos que la puerta esté retirada o fijada permanentemente en posición abierta. Incluso así, el espacio debe permitir que el animal pueda acostarse de manera natural y sobre una superficie limpia y acolchada.
Tampoco está permitido mantenerlos atados, dentro del hogar. En exteriores, la correa puede utilizarse únicamente por un máximo de dos horas diarias. Si la vivienda cuenta con área al aire libre, esta debe tener sombra, un sitio para protegerse del viento y la lluvia, y una plataforma elevada.
Asimismo, el entorno debe cumplir con condiciones adecuadas de temperatura, luz natural y humedad, condiciones que aparecen en los criterios de bienestar de las mascotas del Gobierno sueco. Para las hembras gestantes o que cuidan cachorros, se exige un espacio separado, tranquilo y seguro.

Interacción social y caminatas obligatorias
Otro eje de la ley es la socialización. Los perros deben tener contacto diario con humanos u otros animales y deben salir a caminar al menos cada seis horas. Los paseos no son solo una necesidad fisiológica: buscan estimularlos y garantizar su salud física y mental.
Paso a paso para cumplir la norma
- Organizar horarios laborales o domésticos para no superar las seis horas de ausencia.
- Asegurar un espacio amplio, limpio y con buena temperatura.
- Evitar jaulas cerradas o mantener al perro atado.
- Programar caminatas cada seis horas.
- Verificar que haya contacto diario con humanos o animales.
- Mantener el área externa con sombra y resguardo.
- Habilitar una zona tranquila para perras gestantes o con crías.
Las autoridades pueden realizar inspecciones si sospechan incumplimientos. Las sanciones incluyen multas, advertencias e incluso el retiro del animal. En situaciones graves, los responsables pueden enfrentar penas de hasta dos años de prisión.