¿Cómo funciona el medicamento de Israel que podría curar el Covid?

El fármaco puede restaurar la células que combaten los procesos inflamatorios en el organismo.
Amenazas y agresiones a paciente positivo para Coronavirus en el municipio de Honda
Amenazas y agresiones a paciente positivo para Coronavirus en el municipio de Honda Crédito: Archivo RCN Radio

En los últimos días varios medios internacionales han comenzado registrar informaciones sobre el desempeño de un medicamento experimental, que podría convertirse en una cura efectiva para el coronavirus (Covid-19).

La FM habló con el doctor Pablo Boksembojn, creador de la posible cura del covid-19 y jefe de servicios de anestesiología del centro médico Barziloi, quienexplicó cómo funciona su tratamiento médico contra el coronavirus.

Pese a que el medicamento acaba de superar la fase 2 de estudios, el especialista aclaró que aún es muy apresurado asegurar que ya se cuenta con una cura 100% efectiva para el Covid-19.

Mire acá: Ivermectina no es eficiente contra Covid-19, anuncia su creador

"Tenemos que poner un poquito de freno al bullicio de las informaciones, pues por ahora hablamos de los resultados obtenidos tras culminar la fase dos de la experimentación con ese medicamento", precisó el encomendado por el Ministerio de Salud de Israel.

¿Cómo funciona este medicamento?

Boksembojn explicó que el cuerpo humano hay células especificas que viven en los tejidos y algunos órganos, ellas tienen la labor de detener procesos inflamatorios.

Vea también: Invima analiza aplicación de vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años

Sin embargo, hay patógenos que ingresan al organismo y que tienen la capacidad de anular las funciones de dichas células, llamadas macrófagos. Debido a que los virus logran desactivar a los macrófagos, el cuerpo se producen los síntomas negativos que genera el Covid-19.

El medicamento tiene la función de reestablecer y reorganizar el estado de funcionalidad a los macrófagos, al recuperar sus capacidades estas células pueden proteger al cuerpo de todos los patógenos que inflamatorios.

Lea acá: Colombia se prepara para iniciar vacunación para final de febrero: Gina Tambini

"La afectación del estado inflamatorio es lo que afecta a los pacientes, al punto de tener que ingresar a una unidad de cuidados intensivos", explicó el experto.

El doctor Boksembojn indicó que este fármaco inicialmente estaba pensado para combatir el cáncer, pero al ver que tiene la facultad de reponer las células se consideró que también podría emplearse como tratamiento contra el coronavirus y otras patologías.

"El medicamento penetra en los macrófagos, los restaura y al ser nuevamente funcionales pueden proteger contra la infección".

Consulte acá: Sputnik V podría tener efectos adversos sumamente reducidos: Cecilia Nicolini

El especialista relató que un grupo de pacientes en estado crítico por coronavirus recibieron el medicamento, mediante una infusión diaria hasta que lograron una recuperación.

"Los resultados son de un éxito más alto del 90% en pacientes graves que tienen Covid-19. Eran pacientes que estaban con ventilación artificial y en unidades de cuidados intensivos".

Por otra parte, el doctor Boksembojn le indicó a La FM que durante la fase 2 del estudio, el fármaco fue suministrado a 20 enfermos terminales. " Recién vamos a entrar a la fase 3 para utilizar el medicamente, siempre hay que pasar por fases que están predeterminadas, desde el punto de vista del número de pacientes y de periodo de investigación que se requiere hacer".

Lea también: Pese a recibir vacuna hay que seguir con medidas de autocuidado: Carlos Álvarez

"En Israel no tenemos miles de pacientes en estado grave, no ternemos 10 o 20mil pacientes internados, por lo pronto se probará el medicamento en 2000 pacientes lo cual representa un trabajo de dos meses mas".

Finalmente, Pablo Boksembojn recalcó que a pesar de que se tenga un medicamento que pueda ser altamente efectivo, las personas no deben esperar a enfermarse de covid y por ello deben vacunarse contra el virus.

"El triunfo sobre el coronavirus en todo el mundo depende de la vacunación, no hay que esperar a la llegada la enfermedad, la población debe entender que se deben vacunar".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.