Pese a recibir vacuna hay que seguir con medidas de autocuidado: Carlos Álvarez

El experto recordó que es importante respetar 'la fila' que a cada colombiano le corresponde, además pidió confiar en las vacunas.
Vacunas Medellín.
Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín

En diálogo con La FM, Carlos Álvarez, infectólogo y coordinador Nacional sobre Estudios Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , explicó algunos elementos sobre el proceso de vacunación contra el coronavirus, las fases en las que se realizará y la logística involucrada en este proceso.

En primera instancia Álvarez indicó que mientras llega la vacuna es necesario seguir adoptando las medidas de autocuidado, pero después de recibir la inmunización seguirá siendo necesario mantener estas medidas. De igual manera, el experto recordó que es importante respetar 'la fila' que a cada colombiano y también solicitó confiar en las vacunas.

Mire acá: Cepa brasileña en Colombia: Confirman dos casos nuevos

Carlos Álvarez recalcó que los colombianos deben estar tranquilos con el proceso de entrega de vacunas, pues estas llegarán en los tiempos pactados. "Con el crecimiento de producción, los laboratorios horrarán su compromiso y las vacunas lleguen en las fechas fijadas".

¿Quedan detalles pendientes?

El infectólogo indicó en este momento el Gobierno Nacional está adelantando varios componentes relacionados con el proceso de de vacunación, pues el componente logístico representa un gran desafío. "En Colombia se suministran entre 15 o 20 millones de vacunas, que hacen parte de diferentes plataformas para administrar vacunas para varias enfermedades".

Lea también: Revise el orden de vacunación en Colombia: Está dividido en cinco etapas

De igual manera, el experto indicó que la recepción de las vacunas también es un tema logístico que se debe planear y ejecutar.

"Teniendo en cuenta que Colombia compró un portafolio de vacunas de diferentes sitios, algunas producidas en América Latina, creemos que las restricciones que se dan en Europa no serán una situación de gran impacto".

¿Cómo se elegirá a quienes se vacunarán primero?

De acuerdo con Carlos Álvarez, la entrega de vacunas de dará de manera gradual y por eso se han priorizado a los grupos que más riesgo tienen de contagiarse y de contagiar.

La primera fase del proceso de vacunación está conformado en tres etapas:

Personas de 80 años y personal sanitario que está en primera línea, atendiendo casos confirmados o sospechosos de Covid. Este grupo también incluye a las personas que ayudan con la limpieza de las áreas y a los guardias de seguridad.

Lea acá: Sin tapabocas y en vestido de baño, arman fiesta Covid sobre platón de camioneta

Personal sanitario de segunda línea que se encuentran atendiendo a otro tipo de pacientes, también se incluye a personas de 60 años con comorbilidades.

Para la última etapa se inmunizará a apersonas de otras profesiones que tienen riesgo de contagio, como es el caso de policías o docentes. "Finalmente se irá inmunizando a la población nacional, hasta llegar a las personas de 18 años que son las que menos riesgos tienen".

¿Puedo certificar comorbilidades para tener vacuna antes de tiempo?

Álvarez explicó que en este momento hay una 'super plataforma' que está siendo alimentada por información de las EPS, gracias a este sistema se está consolidando una base de datos con las personas que hacen parte de la población en riesgo, por tener comorbilidades.

Eventualmente, los colombianos podrán acudir a la plataforma ‘Mi vacuna’ para conocer en qué grupo de vacunación se encuentran, esta consulta se podrá realizar mediante el número de cédula del ciudadano. En caso que una persona considere que se encuentra en un grupo que no le corresponde, pues tiene comorbilidades, tendrá que hablar con su médico de EPS y procurar que él actualice esa información.

Mire también: Variante brasileña del virus en Colombia: Expertos dan detalles

¿Qué preocupación se debe tener ante nuevas cepas?

El infectólogo precisó que es necesario ser conscientes de que el virus seguirá mutando y que eventualmente podrían surgir "nuevas variantes con otras consecuencias". Por esta razón, el experto recomendó adoptar todas las medidas de autocuidado, sin importar la variante de Covid que exista, pues estas medidas brindan protección ante el virus.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.