Estafadores ahora usan videollamadas en WhatsApp para engañar y robar a sus víctimas: así funciona el fraude

Delincuentes usan videollamadas en WhatsApp para robar cuentas y estafar a contactos. Autoridades alertan sobre nueva modalidad y dan recomendaciones.
Estafa con videollamada
Delincuentes innovan con estafas a través de llamadas de WhatsApp. ¡Cuidado con las nuevas estrategias de fraude en línea! Crédito: ImageFX

Cada vez son más variadas las formas que utilizan los delincuentes para estafar a las personas. Llamadas suplantando a familiares, mensajes de texto y correos electrónicos con enlaces maliciosos son algunas de las estrategias más comunes empleadas para obtener datos confidenciales.

Así, los estafadores logran que sus víctimas les transfieran sumas considerables de dinero o acceden a sus teléfonos móviles para robar claves bancarias y credenciales de sus redes sociales.

Le puede interesar: Nueva estafa por llamada podría desocuparle su casa en minutos

En esta ocasión, los delincuentes fueron más allá. Según alertan las autoridades, ahora contactan a sus víctimas mediante llamadas de WhatsApp, una modalidad que les permite acceder al dispositivo y robar información personal.

Videollamada
Los delincuentes ahora estafan por medio de videollamadas. Tenga cuidado.Crédito: Pixabay

¿Cómo funciona la estafa de la videollamada en WhatsApp?

En esta nueva modalidad de fraude, los delincuentes envían un mensaje de WhatsApp a la víctima, haciéndose pasar por una empresa de confianza. Luego, solicitan que atienda una videollamada.

Durante la llamada, piden algunos datos personales para supuestamente verificar la identidad, pero nunca activan la cámara.

Al ver una pantalla completamente negra, los estafadores alegan un problema técnico y piden a la víctima que comparta su pantalla. En ese instante, intentan restablecer su cuenta de WhatsApp, solicitando un código de verificación. Como ya pueden ver la pantalla, obtienen el código y toman el control de la cuenta.

Una vez dentro, los delincuentes pueden suplantar la identidad de la víctima y pedir dinero a sus contactos.

Videollamada
Los delincuentes solicitarán a la víctima compartir pantalla para consumar su robo de datos.Crédito: Pixabay

Cómo evitar caer en este tipo de estafa

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia reportó que, en lo corrido de 2025, se han presentado 120 casos de estafa con esta modalidad. Según la entidad, los delincuentes solicitan compartir pantalla y envían códigos de verificación para acceder a las redes sociales.

Ante esta situación, el Centro Cibernético de la Policía Nacional emitió una alerta con las siguientes recomendaciones:

  • Evite responder llamadas de números desconocidos.
  • No comparta ningún código de verificación.
  • Revise los términos de uso de WhatsApp y sus opciones de soporte técnico.
  • Active la verificación en dos pasos para mayor seguridad.
  • Revise los dispositivos vinculados a su cuenta periódicamente.
  • Reporte y bloquee cualquier número sospechoso.
  • Configure la privacidad de su cuenta para restringir el acceso a su información personal.

¿Qué hacer si le roban la cuenta de WhatsApp?

Es crucial informar a sus contactos mediante llamada o un canal alternativo que su cuenta ha sido suplantada, con el fin de evitar que compartan datos con el usurpador.

Le puede interesar: Alertan por nueva estafa con un mensaje de WhatsApp: le hackean las redes y le desocupan el banco

Debe registrar nuevamente su cuenta utilizando su número de teléfono.

Ingrese el código de seis dígitos que recibirá por mensaje de texto (SMS). Si no llega de inmediato, intente la verificación por llamada. Al iniciar sesión, la del atacante se cerrará automáticamente.

Si se solicita un código adicional, es posible que el atacante haya activado la verificación en dos pasos. En ese caso, WhatsApp requerirá esperar siete días para recuperar el acceso.

Finalmente, es recomendable denunciar el hecho en el CAI Virtual de la Policía Nacional, disponible las 24 horas del día.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.