¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia?

Colombia es el país de América Latina con más profesionales en Ingeniería Industrial, pero, ¿Cuánto les pagan en el mercado laboral?
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia?
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia? Crédito: Collage

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la población juvenil en Colombia representa cerca del 25,9% del total de habitantes del país, sumando aproximadamente 12,53 millones de personas entre los 15 y 29 años.

Sin embargo, solo el 39,7% de los bachilleres accede a la educación superior cada año, como lo revelan estadísticas actualizadas del Ministerio de Educación Nacional. Ante esta realidad, variables como la proyección y los salarios que respaldan una carrera se vuelven cruciales para aquellos que eligen continuar sus estudios.

Le puede interesar: Trabajos desde casa sin entrevista y con jugosos sueldos

En este contexto, la Ingeniería Industrial emerge como una opción educativa y profesional con amplias perspectivas y oportunidades en Colombia. Esta carrera no solo ofrece sólidas perspectivas laborales, sino que también permite a los jóvenes contribuir al avance y la prosperidad del país. La Ingeniería Industrial combina la innovación con la responsabilidad social, brindando oportunidades de crecimiento personal y profesional en un entorno dinámico y desafiante.

Según Mario Posada García-Peña, Rector de la Universidad de América, Colombia es el país de América Latina con el mayor número de profesionales en Ingeniería Industrial, lo que subraya la importancia y relevancia de esta disciplina en el país.

¿Cuánto les pagan a estos profesionales?

Billetes - sueldo - subsidio
La sanción mínima a pagarse en 2024 por no cumplir con las obligaciones es, según recalcó la Dian, será de $471.000.Crédito: Archivo

Los ingenieros industriales en Colombia disfrutan de una remuneración competitiva, con un salario promedio anual de $26.400.000, según datos del portal Talent. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso anual de $20.535.000, ofreciendo una base sólida para el desarrollo profesional. Los profesionales más experimentados pueden llegar a percibir hasta $49.590.380 al año, lo que destaca las posibilidades de crecimiento y progreso dentro del campo.

Además del aspecto financiero, la Ingeniería Industrial ofrece la oportunidad de contribuir al desarrollo económico y social del país. Los ingenieros industriales son agentes de cambio que pueden impactar positivamente en la eficiencia de las empresas, la calidad de vida de las comunidades y la sostenibilidad ambiental.

Le puede interesar: Vacantes de empleo con el Estado: hay sueldos de 12 millones

Recientemente, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación de Alta Calidad al programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América, destacando su nivel educativo sobresaliente. El Rector de la institución expresó su satisfacción ante esta distinción, subrayando la preparación y la pertinencia del programa para el mercado laboral.

En resumen, la Ingeniería Industrial en Colombia en 2024 no solo representa una carrera prometedora, sino también una vía para el empoderamiento y el progreso de la juventud colombiana y el país en su conjunto. Con salarios competitivos, amplias oportunidades de desarrollo y reconocimiento académico, esta disciplina continúa siendo una opción valiosa para aquellos que buscan una carrera con impacto y proyección en el futuro de Colombia.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.