¿Cuándo se realizará la prueba ICFES 2024?

Además de las fechas de inscripción, se han dado a conocer otras fechas relevantes para los participantes.
ICFES
Crédito: ICFES

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció varios ajustes en las fechas de inscripción para sus exámenes estatales, los cuales evalúan las competencias de los estudiantes en los niveles básico, medio y superior, así como las validaciones.

El comunicado emitido por la entidad el 11 de enero confirmó la extensión del plazo de inscripción, que originalmente estaba programado hasta esa misma fecha, hasta el 15 de enero. Asimismo, se estableció una fecha extraordinaria que se extendió hasta el 19 de enero. Es esencial destacar que realizar el proceso de inscripción después del 15 de enero podría conllevar costos adicionales, ya que no se cumpliría con el pago en las fechas establecidas.

Además de las fechas de inscripción, se han dado a conocer otras fechas relevantes para los participantes:

  • Publicación de citaciones: 22 de marzo de 2024.
  • Aplicación de los exámenes Saber 11B, Pre Saber y Validación del Bachillerato: 7 de abril de 2024.
  • Publicación en la página web de los resultados del examen Saber 11 presentado por estudiantes y bachilleres graduados: 14 de junio de 2024.
  • Publicación de resultados del examen Pre-Saber en la página web: 21 de junio de 2024.
  • Publicación de resultados del examen de validación del bachillerato en la página web, incluyendo los resultados del examen Saber 11 y el diploma del título de bachiller otorgado por el Icfes para quienes aprueben: 21 de junio de 2024.

Estas fechas son fundamentales para los participantes, por lo que se insta a la comunidad estudiantil a prestar especial atención a los plazos establecidos por el Icfes para garantizar una participación exitosa en estos importantes exámenes estatales.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.