Cráneos hallados en cuevas colombianas abren camino al descubrimiento de una cultura prehispánica

Gracias a procedimientos se logró un primer perfil de cuatro individuos: dos hombres adultos, un niño y una mujer mayor.
Felipe Cárdenas, arqueólogo colombiano
Felipe Cárdenas, arqueólogo colombiano Crédito: Cortesía: ICANH

Un proyecto científico adelantado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Universidad John Moore de Liverpool, avanza en el esclarecimiento de un misterio arqueológico que podría transformar el entendimiento sobre las poblaciones que habitaron la Cordillera Oriental.

La investigación se centra en un conjunto inusual de veinte cráneos con máscaras mortuorias, hallados en cuevas funerarias durante la década de 1990, y cuyo origen cultural sigue sin conocerse.



Investigador del proyecto

En 2021 el arqueólogo colombiano Felipe Cárdenas Arroyo, reunió a un equipo interdisciplinario para emprender un análisis exhaustivo que incluye estudios de ADN, arqueobotánica, datación por radiocarbono y escanografías computarizadas.

“Esto es básicamente lo que estamos viendo acá. Estos no son los cráneos originales, lo que tenemos aquí es una reproducción impresa por estos sistemas nuevos de impresión con resinas que fueron hechas en un laboratorio de antropología forense en Liverpool, en Inglaterra”, dijo Cárdenas.



Colecciones del Instituto de Arqueología

Los restos, incorporados a las colecciones del ICANH en 1993 tras ser extraídos sin registro por guaqueros, presentan características excepcionales: semillas incrustadas para ornamentar los ojos, cordones alrededor de la mandíbula y fragmentos de tusa de maíz colocados entre el hueso occipital y la mandíbula.

“Entonces, sabemos que es una población. Queremos saber quiénes eran, no sabemos quiénes eran, porque son muy particulares. Entonces, hemos hecho un estudio bastante grande que abarca diferentes campos de la ciencia, entre ellos la paleogenética. Entonces, tenemos un grupo que está trabajando con el análisis genético de los materiales de estos cráneos”, dijo.

Este tipo de máscaras adheridas al rostro es extremadamente raro; en Suramérica solo se han documentado en Colombia y el norte de Chile, y en el mundo existen registros aislados en Melanesia, Europa Oriental, Norteamérica y Medio Oriente.

Personas identificadas

Gracias a estos procedimientos se logró un primer perfil de cuatro individuos: dos hombres adultos, un niño y una mujer mayor, quienes vivieron entre los años 1216 y 1797 d. C. Las muestras también han permitido obtener datos sobre su dieta, al parecer basada principalmente en plantas.

El estudio de las semillas y materiales vegetales adheridos a las máscaras ha aportado claves sobre las especies usadas como ornamento y sobre prácticas de domesticación del maíz, mientras que instituciones como la Universidad Nacional y el Museo Metropolitano de Nueva York han contribuido con análisis ambientales y de resinas respectivamente.

Uno de los avances más llamativos proviene del Face Lab de la Universidad John Moore, que aplicó tomografías y reconstrucción digital para reproducir el aspecto de los cráneos y fabricar modelos en 3D, permitiendo separar virtualmente las máscaras sin intervenir físicamente los restos. Estas piezas harán parte de una exposición temporal en el ICANH.






Técnicas recomendadas para mejorar el aprendizaje de niños hiperactivos sin regaños

Familias y docentes pueden fomentar progresos con apoyo respetuoso y práctico.

Modo antispam de WhatsApp: cómo activarlo para evitar estafas

Aunque muchas estafas comienzan con un simple saludo, la falta de configuración antispam facilita el ingreso de delincuentes digitales.

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.